Ante la amenaza epidemiológica regional, especialmente por la Fiebre Amarilla que en 2024 causó 78 muertes en 13 países de las Américas, las autoridades sanitarias de Santiago de Cuba implementan medidas rigurosas para garantizar un verano 2025 seguro.
Vacunación obligatoria contra la Fiebre Amarilla para viajeros con destino a 12 países de riesgo, incluyendo Brasil, Perú y Venezuela, y el monitoreo estricto de sintomatología en viajeros son las primeras barreras. En el ámbito alimentario, se prohíbe terminantemente la venta de pescados/mariscos crudos, quesos artesanales, mayonesa casera, ensaladas frías, líquidos a granel y alimentos vencidos en todos los establecimientos estatales y privados. Solo se permiten alimentos cocinados a temperaturas germicidas, materias primas certificadas y productos cárnicos procesados con sello sanitario.
La manipulación exige higiene extrema, es decir, el uso de pinzas (no manos), separación de funciones entre expendio y cobro, lavado constante con agua clorada, y equipamiento de protectores (batas, gorros). Los alimentos deberán exhibirse protegidos de vectores y respetar ventanas máximas de 4 horas (bien conservados) o 2 horas (sin conservación).
Locales y kioscos deben garantizar agua tratada con cloro, gestión adecuada de residuos (recipientes tapados, sin focos contaminantes) y ubicación lejos de baños públicos o micro vertederos. Manipuladores con síntomas respiratorios, gastrointestinales o dermatológicos no podrán trabajar, y los baños públicos temporales requerirán limpieza triple diaria con dispensación obligatoria de desinfectante.
El transporte de alimentos deberá evitar contaminaciones mediante vehículos especializados e higiene impecable. Estas normas, de cumplimiento obligatorio para el sector estatal y trabajadores por cuenta propia, serán vigiladas por el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, que aplicará sanciones ante incumplimientos. La protección colectiva, concluyen las autoridades, es una responsabilidad compartida.
Fuente: Autoridades Sanitarias Provinciales de Santiago de Cuba