Caracas, 22 jul.— El Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (Gppsb) comienza hoy en los 335 municipios de Venezuela la campaña de cierre electoral, que concluirá de manera oficial el venidero jueves, a dos días de la celebración de los comicios municipales.
Paralelo a estos sufragios, el número 33 en los últimos 26 años, el Gppsb promoverá también hasta el domingo los 37 mil proyectos que votará la juventud en la tercera Consulta Popular Nacional del presente año, que acontecerá el mismo día 27 de julio.
El Jefe del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana, Jorge Rodríguez, declaró la víspera, en rueda de prensa, que fue una campaña realizada directamente junto al pueblo, la cual comenzó el pasado 11 de julio.
Comentó que los candidatos del bloque oficialista recorrieron las calles, visitaron viviendas y dialogaron con la gente para conocer sus necesidades y dificultades, además de hablar de sus esperanzas.
El dirigente político ratificó que las fuerzas revolucionarias y chavistas van por las 335 alcaldías, 105 de las cuales están hoy en manos opositoras, porque sus candidatos “son la gente que resuelve, que no se fueron en los momentos difíciles, lucharon contra las sanciones y aprendió a como derrotarlas”.
Rodríguez ponderó que las elecciones del 27 de julio serán la “expresión de un nuevo tiempo” que el pueblo de Venezuela merece, por el cual se luchó en el camino de la recuperación, prosperidad y bienestar que tanto alimentó el comandante Hugo Chávez y ha cuidado el mandatario Nicolás Maduro.
El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Elvis Amoroso, informó el domingo que el proceso contará con 15 mil 731 centros de votación, de los cuales 15 mil 710 serán habilitados en forma paralela para la Consulta Popular.
Además de que instalarán 20 mil 410 mesas, de las que 15 mil 936 funcionarán para los sufragios nacionales de la juventud.
Para estos comicios, anunció, están convocados a las urnas un total de 21 millones 524 mil 126 electores.
También se elegirán dos mil 806 cargos, de los cuales 335 corresponden a alcaldes y dos mil 471 concejales, de los que mil 420 serán electos por votación lista y 982 por votación nominal, además de 69 en representación de los pueblos indígenas, en 596 circunscripciones.
El rector principal del CNE Carlos Quintero calificó de histórica la celebración de esos sufragios porque “por primera vez en la historia democrática, el Consejo Nacional Electoral realizará dos procesos electorales en un mismo día”.
Quintero resaltó que ello es posible, gracias a la capacidad del órgano electoral y la entrega de sus funcionarios para, “en un cronograma de 60 días, poder sacar y organizar dos procesos comiciales”.