jueves 24 julio 2025

OPS llama a reforzar vigilancia por aumento de casos de tos ferina

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Washington.— Ante el aumento de casos de tos ferina en las Américas, la OPS llamó a reforzar la vigilancia epidemiológica, monitorizar las coberturas de vacunación y cerrar brechas de inmunización, especialmente en menores de cinco años.

Conocida también como coqueluche, se trata de una infección respiratoria altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis, que se propaga fácilmente a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda.

La enfermedad comienza con fiebre leve, secreción nasal y tos, que rápidamente evoluciona a accesos intensos de tos seguidos de una inspiración ruidosa característica.

Es especialmente peligrosa en lactantes, en quienes puede causar complicaciones graves o incluso la muerte.

En 2025 los sistemas de vigilancia de siete países de la región —Brasil, Colombia, Ecuador, Estados Unidos, México, Paraguay y Perú— han detectado brotes de tos ferina, y de conjunto reportaron hasta mayo 14 mil 201 casos y 93 fallecidos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aunque esta cifra está por debajo del total provisional de 2024 para toda la región (43 mil 751 casos), ya supera ampliamente los cuatro mil 139 casos registrados en 2023 y los tres mil 283 de 2022.

La tos ferina también ha ido en aumento en el nivel global, pues de 2010 a 2019 se notificaron, en promedio, 170 mil casos anuales.

En cinco de los siete países de las Américas que enfrentan brotes y cuentan con datos disponibles, las coberturas de la tercera dosis de la vacuna contra difteria, tétanos y tos ferina (DTP3) en 2024 estuvieron por debajo del 95 por ciento recomendado por la OPS.

Durante la pandemia de Covid-19, las coberturas regionales de la primera dosis (DTP1) y la tercera (DTP3) cayeron a mínimos históricos: 87 y 81 por ciento en 2021, respectivamente.

Mientras, en 2023 se observó una recuperación parcial (90 y 88 por ciento), aunque persisten disparidades significativas dentro de las naciones.

En este contexto, los expertos del organismo sanitario instan a alcanzar coberturas de al menos el 95 por ciento con las tres dosis de DTP en niños menores de un año, y a garantizar los refuerzos durante la infancia y la adolescencia.

También recomiendan vacunar a las embarazadas, especialmente en contextos de brote, y al personal de salud que está en contacto con recién nacidos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…