Durante su intervención en la Mesa Redonda, Tania Velázquez Rodríguez, presidenta de ETECSA, detalló una serie de ajustes comerciales y proyectos tecnológicos enfocados en beneficiar a estudiantes, investigadores y el sector educativo cubano.
Los estudiantes universitarios podrán adquirir un segundo plan de datos móviles de 6GB, con un costo de 360 CUP. Esto duplica la capacidad disponible, permitiéndoles acceder a 12GB mensuales por un total de 720 CUP. Es válido aclarar que la fecha y el método de implantación de esta medida no fueron anunciados.
Se implementará el acceso sin costo a aproximadamente 40 sitios web educativos, de salud pública y ciencia a través de la red móvil de ETECSA. Esto facilitará la investigación y el estudio.
La empresa continuará trabajando con organismos para promover el uso de plataformas nacionales como Todus (mensajería) y el Correo Nauta. Estos servicios tienen precios diferenciados y consumen megas nacionales, siendo una alternativa accesible.
También se destinarán espacios en los centros de datos de ETECSA para alojar revistas científicas cubanas, garantizando un acceso más económico y estable a este valioso contenido para investigadores y académicos.
Se instalarán servidores en los centros de ETECSA cercanos a universidades para potenciar los entornos educativos gratuitos, asegurando además un suministro eléctrico adecuado.
Por otro lado se promoverá la creación de canales educativos dentro de la plataforma nacional de televisión PICTA, incorporando contenidos de alto consumo en internet adaptados para la enseñanza.
De igual forma se potenciarán las zonas de acceso inalámbrico gratuito (WiFi ETECSA) en universidades, IPVCE, Escuelas Pedagógicas y Centros Provinciales de la Enseñanza Técnica Profesional.
En cuanto al acceso a internet por parte de estudiantes menores de 18 años se implementarán soluciones específicas para facilitar su empleo en estas zonas WiFi, siempre con la debida autorización de sus padres o tutores.
Estas medidas reflejan la intención de ETECSA por adaptar sus servicios a las necesidades del sector educativo y de investigación, buscando mejorar la accesibilidad a la información y las herramientas digitales esenciales para el desarrollo del país.