miércoles 23 julio 2025

Dedicaron a temáticas comunicacionales  la segunda jornada del Taller resiliencia de los medios de comunicación de las provincias orientales

La segunda jornada del Taller resiliencia de los medios de comunicación de las provincias orientales para enfrentar situaciones de emergencias y desastres tuvo un enfoque más dirigido a temáticas comunicacionales y del modo que tratamos estos temas en nuestra prensa.

La comunicación de riesgos en Cuba: Una propuesta teórico-metodológica para su abordaje, a cargo de la Dra. Ana Teresa Badía del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, aportó herramientas valiosas para esta estrategia que debemos seguir desde las instituciones mediáticas.

La Unesco, a través de su experta Elena Nápoles, compartió conocimientos sobre la desinformación e información errónea que se genera en situaciones de desastres y emergencias en Cuba.

Un panel de intercambios de experiencias entre colegas fue de los ejercicios más enriquecedores de la segunda jornada del evento. Guantánamo y sus duras coberturas de prensa cuando el devastador paso del huracán Óscar, Santiago de Cuba y Granma con los terremotos, Holguín y los incendios forestales y Las Tunas con inundaciones o sequía extrema, fueron de los ejemplos más ilustrativos.

La tarde estuvo dedicada, de manera especial, al trabajo en equipos. Cada provincia diseñó sus acciones comunicativas ante un posible escenario de afectación de un terremoto de gran intensidad.

Durante el debate se resaltaron las fortalezas que ya tienen los Medios de Comunicación Masiva ante situaciones de desastres y emergencias. Al mismo tiempo enfatizaron en las debilidades y deudas por saldar en materia comunicacional, para ayudar a preparar, proteger y salvar a nuestra población.

Los 28 representantes de los canales de televisión, emisoras de radio, periódicos y corresponsalías llegarán a sus medios a compartir y generalizar los saberes adquiridos, para fortalecer la resiliencia de nuestra prensa oriental ante emergencias y situaciones de desastres.

Desde hoy los principales expertos a cargo de impartir el taller están haciendo un acompañamiento a medios de prensa de la región oriental para intercambiar con periodistas, comunicadores y directivos sobre los planes de comunicación en tiempos de crisis, emergencias y desastres.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…