La conservación ambiental, conservación de las especies o conservación y protección de la naturaleza, es la mejor acción que el ser humano puede hacer ante su impacto devastador sobre los recursos naturales y actuar con diferentes medidas que permitan el mantenimiento continuo del entorno.
Cuidar, preservar, proteger y mantener todo lo que nos rodea como el aire, agua, suelo, flora, fauna, paisajes, parques, el clima, así como factores naturales y socioculturales, es el objetivo principal de toda la riqueza que abarca el termino conservación.
La conservación ambiental o del medio ambiente es cuidar, preservar, proteger y mantener todo lo que nos rodea como el aire, agua, suelo, flora, fauna, paisajes, parques, el clima, así como factores naturales y socioculturales.
Los principales motivos por lo que se da la conservación ambiental, es por razones económicas, científicas, culturales, éticas, sociales, legales, impacto ambiental, desequilibrios ecológicos, calidad de vida y por un desarrollo sostenible de las futuras generaciones.
Esto se traduce en mejoras de los servicios ecológicos y ambientales como el aire, agua, suelo, flora y fauna para satisfacer las necesidades básicas.
Las sociedades, ciudadanos, gobiernos, empresas y toda la humanidad tienen la capacidad conjuntamente con la voluntad y compromiso de lograr una conservación ambiental, donde los hábitos, comportamientos y acciones sostenibles.
Apostar por una educación ambiental de las presentes y futuras generaciones, y educar en el uso racional y consciente de los recursos naturales nos permitirá realizar una gestión y planificación socio-ambiental. En aras de contribuir al desarrollo económico y tecnológico ambiental, con una agricultura y productos ecológicos, se puede lograr la reducción de los problemas ambientales como la contaminación. Entre muchísimas otras medidas, alternativas y acciones para lograr una conservación del medio ambiente.