sábado 02 agosto 2025

Ciego de Ávila en la transición hacia la soberanía alimentaria

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La provincia dispone de suficiente potencial para garantizar la demanda y suplir las necesidades alimentarias en muchas de las producciones

Autor: Ortelio González Martínez

Incrementar las producciones agrícolas, sobre la base del control de las áreas, el perfeccionamiento de los procesos de contratación y comercialización, y el estricto chequeo para que los productos del agro lleguen al mejor destino: el pueblo, son acciones prioritarias en la transición de Ciego de Ávila hacia la soberanía alimentaria.

La provincia dispone de suficiente potencial para garantizar la demanda y suplir las necesidades alimentarias en muchas de las producciones, aunque, se sabe, el camino no es fácil ante el déficit de combustible, maquinarias, fertilizantes y semillas para obtener mejores dividendos en el surco.

Además de la creación de las empresas agropecuarias, autoridades y trabajadores impulsan medidas para el fortalecimiento de la Agricultura Urbana y Suburbana, así como los organopónicos y huertos intensivos para abastecer a la población.

En el logro de tal propósito ha sido determinante la recuperación de la empresa agropecuaria La Cuba, con la reincorporación de más de 700 trabajadores, y la recuperación de una veintena de casas de cultivo y áreas ociosas, hasta llegar a la producción de más de 2 000 toneladas de alimentos.

También la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia, creada en septiembre de 2023, centra su quehacer en la producción y venta de alimentos a la población, con un peso fundamental en la siembra, la cosecha, el procesamiento y la comercialización del arroz.

Las más de 5 000 toneladas que se propone sembrar este año en unas 2 000 hectáreas dedicadas a ese cultivo, pone a Bolivia en condiciones de convertirse en el primer municipio de la provincia que garantice la totalidad del arroz de la canasta familiar normada a sus habitantes.

A ello se suma el programa de fomento de plantas oleaginosas, en marcha en esta provincia, con la siembra, en el presente año, de las primeras 1 700 hectáreas en varias formas productivas, como contribución al fortalecimiento de las municipalidades, en el tránsito a la urgente soberanía alimentaria y nutricional de Cuba.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…