Santiago de Cuba.— Ante la campaña difamatoria desarrollada contra la preservación del orden en las academias del país, la Universidad de Oriente (UO) ratifica la voluntad de representar a la comunidad que la conforma a través del diálogo constructivo con los organismos pertinentes.
Desde el pasado 30 de mayo, cuando la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) anunció la adopción de medidas comerciales dirigidas al servicio de telefonía móvil, líderes estudiantiles y la máxima dirección de la casa de altos estudios propiciaron el intercambio con especialistas, a fin de escuchar y tramitar las inquietudes y sugerencias planteadas.
En declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, Yamailis Almenares, presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) en la UO, significó la búsqueda colectiva de alternativas, para facilitar la conectividad a Internet, en cumplimiento del deber histórico de representar a los jóvenes.
Señaló el acuerdo de compartir, por grupos de estudiantes, los criterios emanados en las brigadas con los líderes de las organizaciones políticas y de masas en la universidad y representantes de Etecsa en el territorio, en aras de ampliar el diálogo y recepcionar la mayor cantidad posible de opiniones.
La alma mater oriental no se hace eco de los llamados que pretenden manipular inconformidades estudiantiles legítimas, pues la institución seguirá abierta y defendida por una comunidad que nunca permitirá la articulación de sus espacios contra la Revolución cubana, subrayó.
De acuerdo con Bryan Enríquez, estudiante de Economía, durante los intercambios realizados con especialistas resultó relevante la profundización en los estudios científicos y de mercado que validaron las nuevas medidas, dirigidas a optimizar la situación de la entidad en cuanto a inversiones y garantías de calidad del servicio.
Según Natali Salas, estudiante de Periodismo, los recursos en red disponibles para la actividad académica en la UO devienen respaldo fundamental en la autogestión del conocimiento, no obstante, como parte del pueblo, los jóvenes procuran también aportar criterios que contribuyan a idear estrategias más factibles para las mayorías.
Gabriel Gómez, especialista de la Dirección de Comunicación de la academia, refirió que se impone aprovechar facilidades ofrecidas por la universidad, como sus más de 70 puntos WiFi en ambas sedes y centros municipales, libres de costo.
Onidia Aguilar, docente en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, apuntó la importancia de tomar en cuenta la opinión ciudadana en cada transformación de impacto social, pues la profundidad de los debates evidencian la alta preparación del sector estudiantil.
Expresó la confianza en que otras secciones poblacionales recibirán nuevos beneficios, a partir del consenso colectivo y perfeccionamiento continuo de los cambios acontecidos en el ámbito de las telecomunicaciones.
A decir de Héctor Vega, jefe del Centro de Dirección de la empresa, cuentan con disímiles convenios de colaboración, para mejorar servicios y satisfacer la demanda, sin embargo, la sostenida falta de ingresos en divisas dificulta la inversión en el parque tecnológico.
Aseguró la valoración de otras alternativas propuestas, con el propósito de minimizar los efectos de las medidas en la mayor parte de los sectores, así como la especial atención a las preocupaciones de la comunidad universitaria.
La UO garantiza la creación de cuentas institucionales a investigadores, profesores y estudiantes, con acceso a correo electrónico y navegación por la red de redes, en tanto cuenta con un Centro de Datos de servicio ininterrumpido, para actividades docentes, científicas y extensionistas.