Santiago de Chile, 17 may.— A 130 años de su natalicio, el héroe nacional nicaragüense Augusto C. Sandino continúa siendo hoy un ejemplo para los pueblos que luchan por su soberanía y contra el imperialismo, señalaron varios oradores en Chile.
Así lo expresaron participantes en un acto político cultural en homenaje al General de Hombres Libres, organizado por la embajada de Nicaragua en este país suramericano y la municipalidad de Cerro Navia.
El ejemplo de Sandino vive en la resistencia heroica de Palestina que enfrenta una brutal agresión israelí y en el coraje del pueblo cubano que, a pesar de más de 60 años de bloqueo por parte de Estados Unidos, sigue en pie, expresó el alcalde de esa comuna, Mauro Tamayo. En declaraciones a Prensa Latina, el jefe edil recordó que este aniversario de Sandino se da en una fecha muy especial, porque hace poco se conmemoró el 50 aniversario de la liberación del sur y de la reunificación de Vietnam y el 80 de la victoria soviética sobre el fascismo.
El pueblo soviético luchó no solo por su soberanía, sino también para salvar a Europa y a toda la humanidad del nazismo, señaló, por su parte, el embajador de Rusia en Chile, Vladímir Belinsky.
El diplomático afirmó que la figura de Sandino es una referencia importante para Rusia, porque fue un líder que resistió y venció a la invasión estadounidense.
Al intervenir en el acto, el diputado Boris Barrera, del Partido Comunista, señaló que el aniversario 130 del natalicio de Sandino coincide también con los 80 años de la entrega del Premio Nobel de Literatura a la poetisa chilena Gabriela Mistral.
Destacó que Mistral reivindicó la independencia y la lucha por la autodeterminación de Nicaragua y de todos los pueblos del mundo.
Autoridades locales, legisladores, miembros del cuerpo diplomático y amigos de Nicaragua participaron en el acto político cultural en la municipalidad de Cerro Navia, ubicada en el sector noroccidente de la ciudad de Santiago.
Carlos Midence, jefe de misión de la embajada nicaragüense en Chile, señaló que Sandino es el padre de la revolución en su país, el gran aglutinador de la identidad cultural, política y social, el que instala el concepto de soberanía, de dignidad y de nacionalismo.
Sobre los logros de la Revolución Sandinista, mencionó que se sacó de la pobreza a más de un millón y medio de personas, fue erradicado el analfabetismo, aumentó la esperanza de vida, mejoró notablemente la infraestructura vial y el país es soberano en la producción de alimentos.