viernes 11 julio 2025

Participación esencial de ATI Santiago en los parques solares fotovoltaicos

Las organizaciones empresariales, con independencia de su objeto, desempeñan un rol esencial en los propósitos de enfrentar con sagacidad y diligencia los obstáculos actuales, dadas las nocivas afectaciones del bloqueo y los errores que sobre la marcha acontecen, principalmente por los propios efectos genocidas.

En ese universo de acciones para resolver problemas y salir adelante, en razón del imperioso progreso económico, resaltan entidades no solo por su quehacer responsable y determinante, sino además por la cohesión de sus recursos humanos  y el marcado nivel de emprendimiento con pleno dominio del objeto de trabajo y de lo que hoy demanda  el país.

Entre esas entidades claves está ATI Santiago, Empresa de Tecnología de la Información y la Automática de la Unión Eléctrica, de subordinación nacional, con una atención extendida a las provincias Holguín, Granma, Guantánamo y Santiago de Cuba, donde radica su sede en Narciso López esquina a Reloj.

No es la primera vez que ocupa espacio en este medio informativo, pero justifica su presencia por el desempeño actual en el emplazamiento de los parques solares fotovoltaicos en esta región oriental, lo que al decir del director de esta importante UEB Fernando Calvin Linchenat, tienen la misión de participar en el montaje de 12, de los cuales ya han entregado 4: La Sabana y Juan Pérez, en Granma; la Corúa, Holguín y Las Guásimas, en Santiago de Cuba; todos ya están sincronizados. Los 8 restantes deben estar listos para el mes de diciembre.

Cuando se concluya el montaje general habrá una capacidad de generación de mil MW, que contribuirá a disminuir o erradicar los apagones en el horario diurno y así no tener gastos por combustible importado. Se cubrirá la generación con los parques, a partir de la radiación solar y la generación térmica básica con el crudo cubano; todo conectado con el Sistema Eléctrico Nacional.

A la par, según se conoció, se siguen realizando los trabajos de mantenimiento en las centrales eléctricas de Felton y Renté, y a los grupos electrógenos.

Montan  los sistemas de control automático para la supervisión del Parque y la protección de los sistemas contra incendios, así como la red de comunicaciones de la fibra óptica.

Y, ¿qué decir del procedimiento…? Como bien explicó el director “el efecto de los parques parte de la energía solar; esta se convierte en tensión eléctrica con una potencia determinada (corriente directa), la cual se lleva a un contenedor que se llama inversor y se convierte en corriente alterna para poder sincronizar.

Esa tensión que está en el orden de los 700 a 1000 volt, se eleva a 13 000  y se lleva a un contenedor primario, encargado de acondicionar la señal para finalmente sincronizar a la red nacional con una tensión de 34,5 KV; y existe un panel secundario que es el corazón del control: salas con todos los componentes de revisión y monitoreo imprescindibles, a cargo de nuestros especialistas y técnicos”.

Desde fuera pudiera parecer un trabajo simple, pero no lo es. Además del necesario dominio en cada entramado de acciones, está el ingrediente básico de la agudeza, la constancia y la voluntad para sofocar cada dificultad con un resultado que pueda finalmente dar al traste con los apagones.

Ahora se está empezando el trabajo para los emplazamientos en Pilón, Granma; Antilla, Holguín, y Camilo Cienfuegos, en Rio Cauto, los que se prevé sincronizar entre los meses junio y julio.

Sucede que cuando se dice que cada parque aporta 21,8 MW parece algo ínfimo, pero en la medida que se sumen otros, crecerán los beneficios a la economía del país y, por consiguiente, a la población. Baste solo conocer que con 20 parques se logran 440 MW y en Cuba no hay una unidad termoeléctrica con esa capacidad, ni siquiera la “Guiteras” que es la más grande.

En la región oriental tienen el compromiso de lograr la cifra de 8 parques más hasta el mes de diciembre.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…