sábado 17 mayo 2025

Niceto Pérez y su lucha por los derechos del campesinado

El 17 de mayo de 1959 se inscribe en la historia de Cuba como una fecha emblemática, marcada por la firma de la primera Ley de Reforma Agraria y la declaración del Día del Campesino. Este día no solo rinde homenaje a Niceto Pérez, un valiente líder campesino asesinado en 1946, sino que también simboliza el compromiso del gobierno revolucionario con la justicia social y la dignidad del campesinado cubano.

Niceto Pérez, nacido en Güira de Melena, se convirtió en un símbolo de la lucha campesina contra los latifundistas que oprimían a los trabajadores del campo. Su asesinato a manos de estos terratenientes representa las injusticias que enfrentaban los campesinos en una Cuba marcada por la desigualdad y la concentración de la tierra en pocas manos. La Revolución Cubana, liderada por Fidel Castro, tomó como bandera la defensa de los derechos de los más desfavorecidos, y la reforma agraria fue uno de sus principales objetivos.

La primera Ley de Reforma Agraria, firmada el 17 de mayo de 1959, tenía como objetivo redistribuir la tierra en manos de grandes propietarios y latifundistas hacia los campesinos que trabajaban en ella. Esta ley no solo buscaba eliminar la explotación, sino también fomentar el desarrollo agrícola y garantizar la soberanía alimentaria del país. A través de esta reforma, miles de campesinos pudieron acceder a tierras que antes les eran negadas, transformando así su situación económica y social.

niceto perez 1

La implementación de la Ley de Reforma Agraria tuvo un impacto significativo en la vida rural cubana. Se establecieron cooperativas agrícolas y se promovió el trabajo colectivo, lo que permitió a muchos campesinos mejorar sus condiciones de vida. Además, la reforma contribuyó a la alfabetización y capacitación de los trabajadores del campo, dotándolos de herramientas para gestionar sus tierras de manera más eficiente.

Hoy, al conmemorar el Día del Campesino, recordamos a Niceto Pérez y su lucha por los derechos del campesinado. Su legado perdura en cada rincón del campo cubano, donde los agricultores continúan trabajando arduamente para cultivar la tierra y alimentar al pueblo. La figura de Pérez se ha convertido en un símbolo de resistencia y dignidad, inspirando a nuevas generaciones a seguir luchando por la justicia social.

A medida que Cuba enfrenta nuevos desafíos en el ámbito agrícola y económico, el Día del Campesino nos recuerda la importancia de valorar y apoyar a quienes trabajan la tierra. La soberanía alimentaria y el desarrollo rural sostenible son temas más relevantes que nunca, y es crucial que se mantenga vivo el espíritu de justicia social que impulsó la reforma agraria hace más de seis décadas.

El 17 de mayo no es solo una fecha en el calendario; es un recordatorio del sacrificio y la lucha por un mundo más justo. Al rendir homenaje a Niceto Pérez y celebrar el Día del Campesino, reafirmamos nuestro compromiso con los principios de equidad y dignidad para todos los trabajadores del campo cubano. La historia nos enseña que la lucha por los derechos campesinos es una lucha continua, y cada paso hacia adelante es un tributo a aquellos que dieron su vida por esta causa.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios