La duodécima edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad de Oriente, ONUCARIBE 2025, continuó su segunda jornada con intensos debates en sus tres comisiones: Consejo de Seguridad, ECOSOC (Consejo Económico y Social de la ONU) y Consejo de Derechos Humanos.
Estudiantes y jóvenes líderes simularon los roles de diplomáticos y representantes de diversos países, abordando problemáticas globales urgentes y buscando soluciones a través del diálogo y la concertación.

Se exploraron estrategias para abordar las causas profundas de los conflictos y construir una paz duradera, priorizando el diálogo y la negociación, se analizan medidas para proteger a las poblaciones vulnerables en situaciones de conflicto y garantizar el respeto a los derechos humanos y debatieron propuestas para reducir la brecha entre ricos y pobres y erradicar la pobreza extrema, reconociendo su impacto en la estabilidad social y la paz mundial.
ONUCARIBE 2025 se consolida como un espacio clave para fomentar el debate, el análisis crítico y la búsqueda de soluciones a los desafíos que enfrenta la comunidad internacional. Surgido desde la Universidad de Oriente, el modelo promueve una visión de un orden internacional basado en el respeto mutuo, la equidad y la defensa de los derechos humanos.

La jornada concluyó con la elaboración de proyectos de resolución y recomendaciones que serán presentados en la sesión plenaria final. ONUCARIBE 2025 continúa demostrando el compromiso de la juventud cubana con la construcción de un mundo mejor y más justo.