viernes 11 julio 2025

Sesiona XV Jornada Provincial de Imagenología en Santiago de Cuba(+Fotos)

La XV Jornada Provincial de Imagenología, sesiona este viernes en Santiago de Cuba, con la presentación de resultados de una docena de investigaciones, encaminadas a perfeccionar el diagnóstico de enfermedades mediante los estudios de imágenes.

Temas como el diagnóstico y caracterización de patologías oncológicas, el síndrome postcovid, trauma renal y afecciones de tiroides, centraron el debate, a partir de las experiencias en los diferentes servicios imagenológicos del territorio.

Al respecto, el doctor Argenis Rodríguez Cascaret, Jefe del servicio de Imagenología del Hospital Oncológico Conrado Benítez, destacó la importancia de retomar este tipo de encuentros para socializar los resultados de trabajo, que en esta ocasión incluye la labor de los imagenólogos santiagueros en el período postcovid.

«Nuestro propósito es mostrar todo lo que se ha hecho desde 2020 hasta la fecha en materia de investigación, y las experiencias derivadas de la práctica médica. Si bien estamos refiriéndonos a una etapa de muchas limitaciones materiales, en los servicios de Salud hemos seguido investigando, formando especialistas y trabajando por la calidad de la asistencia», remarcó.

Este evento constituye un espacio de actualización de conocimientos e intercambio científico, y se distingue por el protagonismo de los jóvenes profesionales de la especialidad, autores de varias de las investigaciones presentadas. En la cita toman parte unos 30 imagenólogos que recién culminaron la formación en la especialidad. Uno de ellos es el doctor Christian Otero González, jefe del servicio de Imagenología del Hospital Infantil Sur, quien disertó sobre la concordancia clínica y tomográfica de las afecciones no traumáticas de los senos paranasales.

«El aporte de esta investigación es que en el ejercicio de nuestros médicos y tecnólogos se pueda relacionar la clínica con la tomografía, de modo que puedan realizarse diagnósticos sin depender de un estudio histopatológico. Una de las ventajas es en algunos casos el paciente no tiene que someterse a estudios invasivos, no necesariamente tiene que someterse a una prueba histopatológica. Podemos diagnosticar tumoraciones, sinusitis, procesos inflamatorios e infecciosos, simplemente por un estudio tomográfico, sin tener que utilizar otros medios de diagnóstico», comentó.

Asimismo, la doctora Daneisy Sánchez Griñán, especialista en primer grado en Imagenología, presentó los resultados de un estudio de caracterización de pacientes con un diagnóstico de tumores malignos del ano y del recto.
«Esta investigación -dijo- tuvo gran impacto porque cuando caracterizamos a estos pacientes nos dimos cuenta que el diagnóstico de esta afección era tardío. Entonces, como recomendación final del trabajo, debíamos de comenzar a realizar pruebas de tamizaje anal para prevenir precozmente esta afección en la población de riesgo como personas que han tenido antecedentes de infección del virus del papiloma humano, pacientes que viven con VIH/SIDA, y en general pacientes que tienen coito anal sin protección».

Como parte de la jornada, fue elegida la junta científica del capítulo provincial de la Sociedad Cubana de Imagenología.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…