Una visita al municipio de Contramaestre del ministro de Salud Pública de la república de Cuba, José Ángel Portal Miranda, tuvo como principal objetivo constatar la marcha del Programa de Atención Materno Infantil (PAMI).
Las indicaciones, de quien también es diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular por este territorio santiaguero, fueron redoblar el control sobre los procesos que intervienen en el cumplimiento de las acciones y las normativas relacionadas con la salud reproductiva en esta localidad del oriente cubano.
En correspondencia, Dirección Municipal de Salud Pública y el gobierno contramaestrenses, se han propuesto una serie de acciones dirigidas a hacer más efectiva la participación de los organismos y entidades vinculados a esta plataforma programática.
Por ejemplo, el aporte del sector de la agricultura debe incrementarse en volúmenes y calidad de los surtidos. Haciendo énfasis en carnes, leche, viandas, granos, huevos, miel y vegetales.
Estas contribuciones deben cumplir con la estrategia de proporcionar una dieta balanceada y sostenida en embarazadas y niños bajo peso en comunidades e instituciones médicas.
Contramaestre se propone resolver a tiempo la demanda de cunas y demás vestimentas y accesorios para las canastillas, la reparación o remozamiento de consultorios, salas especializadas y hogares maternos que lo demanden, así como la erradicación de pisos de tierra.
Nada de lo anterior será un imposible si se consigue que todos los sectores, entidades y organismos, participen activamente en uno de los programas más nobles del estado cubano.
El Programa de Atención Materno Infantil cerró 2024 con un índice de mortalidad infantil de .6.7 por cada mil nacidos vivos, una de las más altas en su historia.
Para superar ese resultado, el PAMI se encuentra entre los principales objetivos de trabajo para este año del sector de la salud pública en Contramaestre. El gobierno local se propone que el aporte a este programa sea multidisciplinario y multifactorial.