viernes 22 agosto 2025

Una lección inolvidable sobre Patria y Martí

Fotos: Yarinurquis Tames Castillo

Cuando creía que había vivido ya los momentos más emocionantes de mi larga trayectoria, este jueves 13 de marzo, en vísperas del Día de la Prensa Cubana, recibí una invitación especial: participar en un conversatorio con niños multigrado de la escuela Carmelo Noa, en Rajayoga, Santiago de Cuba.

Me preparé para el encuentro, imaginé estrategias pedagógicas para captar su atención e incluso diseñé algunas técnicas para incentivar su interés, sin embargo, la sorpresa fue mía: aquellos niños, desde primero hasta sexto grado, no solo comprendían perfectamente de qué hablábamos, sino que además dominaban con asombrosa soltura temas como el periódico Patria y su principal editor, el periodista José Martí Pérez.

Observándolos, con sus uniformes en rojo, blanco y azul, no pude evitar pensar en mis propios hijos, quienes, al igual que ellos, crecieron en revolución y tuvieron mejores escuelas y maestros, y fue entonces cuando uno de los estudiantes de sexto grado me preguntó cómo había llegado a ser periodista.

Su inquietud me llevó inevitablemente a mi infancia, a aquella humilde escuela pública de techo de guano y paredes de yaguas allá en La Tablilla del Segundo Frente, donde estudié durante mi infancia siendo hijo de un campesino muy pobre. «Gracias a la revolución, le respondí, hace 45 años me adentré en esta profesión, tan difícil como revolucionaria y profundamente gratificante«.

Tras mi exposición que duró unos 30 minutos (y no se durmieron), continuaron las interrogantes que, lejos de ser ligeras, me hicieron recurrir a las notas impresas que había llevado como apoyo. Por mi parte, también les hice algunas preguntas con la intención de reafirmar las ideas compartidas sobre la jornada de la prensa, el periódico Patria, Martí y la importancia de estas celebraciones.

A lo largo de mi carrera he participado en decenas de talleres, conferencias, simposios e intercambios profesionales, pero nunca antes había sentido una emoción y satisfacción tan genuinas. Martí, Patria y la jornada por el Día de la Prensa Cubana me regalaron este 13 de marzo un momento inolvidable, en el que también conversamos sobre hechos históricos como el asalto al Palacio Presidencial y a Radio Reloj, protagonizado en 1957 por jóvenes del directorio revolucionario y su líder José Antonio Echeverría.

El cierre del intercambio no pudo ser mejor: quedó el compromiso de seguir viéndonos y, entre sonrisas y entusiasmo, algunos de aquellos niños aseguraron que, en el futuro, serán periodistas.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…