Autor: Mailenys Oliva Ferrales
Bajo la premisa martiana Ā«Leer es crecerĀ», regresa al Oriente cubano el espacio cultural mĆ”s aglutinador del paĆs: la Feria Internacional del Libro, que otra vez se convertirĆ” en un gran jolgorio en el que convergen la literatura, el arte, la historia y otros saberes.
En su 33 edición, la cita descorrerĆ” sus cortinas hoy, en Santiago de Cuba, y maƱana y hasta la jornada del 23, en los territorios de Las Tunas, Granma, HolguĆn y GuantĆ”namo.
Varias instituciones abrazarĆ”n el reencuentro con el libro y la lectura mediante presentaciones literarias, descargas de poesĆa, espacios teóricos, agasajos a escritores y otras iniciativas.
En el capĆtulo granmense de la festividad, se destaca la celebración de los 45 aƱos de vida artĆstica y literaria del poeta local Luis Carlos SuĆ”rez Reyes, en un evento que tendrĆ” como espacio principal el Museo Casa Natal de Carlos Manuel de CĆ©spedes, y otras Ć”reas aledaƱas a la Plaza de la Revolución.
Desde Las Tunas, la cita revisitarĆ” diversos tĆtulos que han marcado la historia de la Editorial Sanlope, y se presentarĆ”n mĆ”s de 15 novedades, en formatos impreso y digital; y en HolguĆn estarĆ”n disponibles mĆ”s de 490 tĆtulos y cerca de 80 novedades de diferentes gĆ©neros y categorĆas.
En Santiago de Cuba, las calles Enramadas y Heredia, junto al Parque CĆ©spedes, acogerĆ”n los espacios de la fiesta, con alrededor de 400 tĆtulos y 10 000 ejemplares; mientras que en GuantĆ”namo se agasajarĆ”n los 25 aƱos de la Editorial El Mar y la MontaƱa, asĆ como los 70 aƱos de vida de la escritora y editora Mireya PiƱeiro, fiel exponente de la literatura en esa provincia.