viernes 16 mayo 2025

Del Chat a la Historia: Pasión por la Radio

A propoósito del Día del Libro Cubano les presentamos este interesante testimonio sobre el libro Coloquio Radial en Chat, escrito por un hombre de radio, el Licenciado Gerardo Calderín Gainza

El 16 de febrero de 2025, en el marco de la Feria Nacional del Libro en La Habana, se presentó la propuesta del Licenciado Gerardo Calderín Gainza, Coloquio Radial en Chat, obra descrita como una “improvisada pero grata conversación, devenida en diálogo con cada uno de los participantes”, que rinde un modesto homenaje a los dirigentes y trabajadores del Sistema Radial Santiaguero (SRS).

A través de tvsantiago, queremos acercarlos a este valioso aporte de un baracoense que, convertido en un auténtico santiaguero, ha dedicado más de la mitad de su vida a la radio. Su única experiencia previa en el medio se remonta a su adolescencia cuando trabajó en el transmisor de onda corta de Radio Reloj en Guantánamo; sin embargo, desde enero de 1982, ha sido uno de los más fervientes defensores de la radio en Santiago de Cuba.

chat radio 3
Foto Autor

¿Por qué el título, cómo surgió la idea del libro?

“En realidad, a esta idea nada la antecede. Surgió el 4 de febrero, quizás en un ataque de pura nostalgia por el terruño, del cual me resulta difícil separarme. Ese día, pero del año 2001, mi familia enfrentaría la mudanza desde Santiago de Cuba hacia La Habana, de ahí que, sin meditar sobre el asunto, seleccioné unos diez compañeros dentro de los que más confianza les tenía y con quienes mantenemos asidua comunicación por las redes sociales, y formamos el grupo temporal; 10 días después fuimos 40 miembros interesados en promover un intercambio de recuerdos y anécdotas bonitas relacionadas con la creación del Sistema Radial Santiaguero, sin imaginar que aquel Chat de WhatsApp se convertiría en un pequeño libro probablemente portador de un nuevo género literario”.

chat radio 2
Foto Autor

¿Quiénes son los protagonistas?

“Te reitero que, durante 10 intensas jornadas que se extendieron hasta el 14 de febrero, Día de los Enamorados, 40 apasionados forjadores de la radio, junto a otros amigos, compartieron sus vivencias y anécdotas sobre la gestión de aquel sueño: dotar a Santiago de Cuba de un sólido e integral Sistema Radial. Dirigentes, periodistas, artistas, técnicos y otros trabajadores, junto con amigos que nos acompañaron desde 1982, hace ya 43 años, contribuyeron a la construcción de cada uno de los subsistemas que conformarían este gran proyecto”.

¿Tienes otras publicaciones relacionadas con el SRS?

“Han sido publicadas por el ICRT, La Radio y la TV en Sintonía con sus Públicos y Al Santiago de Siempre, Testimonio de un Sueño. Precisamente, a modo de recordatorio, tomo del libro Al Santiago de Siempre, los fragmentos siguientes: para los integrantes del primer colectivo de dirección que asumía la responsable tarea de transformar la situación encontrada a inicios de la década de los años 80, siempre estuvo claro que no bastaba solo con detener el deterioro y buscar solución a los agudos problemas materiales existentes, sino que era imprescindible trabajar intensamente, a mediano y largo plazo, en la creación de un sistema coherente e integral que beneficiara ante todo la salud política y la labor creativa y profesional del medio, en tanto lograra contagiar con esta meta al universo de trabajadores de la radio de la provincia. Alrededor de 1983 se establece la política, como concepción de sistema, que todos los graduados de Periodismo, hombres y mujeres, se iniciaran profesionalmente en las emisoras, corresponsalías o cabinas municipales para propiciar a los recién graduados un escenario laboral más noble que el de la cadena provincial, y a la vez las exigencias de aprender a hacer de todo en una emisora y aportaran cultura general en esos

¿Algo específico que quisiera destacar, además?

“El Coloquio Radial en Chat nos permitió rememorar que la construcción del Sistema Radial Santiaguero (SRS) fue un proceso estratégico que, en sus inicios, generó algunos desacuerdos e incomprensiones, sin embargo, en la mayoría de los casos, prevaleció su aceptación. El trabajador de la radio es, en su mayoría, un ser inquieto habituado a abordar múltiples tareas simultáneamente, a cualquier hora del día o la noche y con frecuencia en condiciones de escasez de recursos. El espíritu del trabajador de la radio es tan dinámico como el propio medio, siempre impulsado por la creatividad y la perseverancia. Finalmente, el 30 de diciembre de 1999, tras un arduo y largo esfuerzo, se hizo realidad aquel sueño con la salida al aire de la señal de Sonido SM en Songo-La Maya, el último eslabón de ese anhelado andamiaje institucional que es el SRS. No es un secreto, que la producción radial brinda enormes satisfacciones, alegrías y momentos de plenitud a quienes la llevan a cabo, pero también conlleva desvelos, angustias y, en ocasiones, cierta dosis de insatisfacción”.

¿Jubilado hace algunos años y no dejas atrás la pasión por la radio santiaguera, por qué?

Esa pasión espiritual por la radio santiaguera, a veces, ni yo mismo logro explicármela. Quizás se deba a que llegué al medio con 37 años, aún joven, pero con una experiencia forjada en el trabajo político y organizacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), conocimientos que tuve que esforzarme para aplicar en un entorno donde abundaban los problemas materiales y las incomprensiones internas e institucionales. A pesar de haber vivido fuera de Santiago durante los últimos 24 años, el haber contribuido a la creación de una emisora en cada municipio santiaguero y el haber disfrutado de resultados de nuestros creadores como por ejemplo en los festivales nacionales, pudo haber sido un gran incentivo para mi devoción. Sin embargo, más allá de los logros, lo que realmente me ha mantenido ligado a la radio es la fortuna de haber trabajado con personas tan valiosas, tanto en lo humano como en lo profesional, con quienes compartí el compromiso de llevar adelante un proyecto tan ambicioso que nos unió para siempre. La radio de Santiago de Cuba me curtió la piel, el alma y el corazón, y parece que olvidarla me resultará una tarea imposible”.De la posible presentación del libro Coloquio Radial en Chat, en Santiago de Cuba, su autor, el Licenciado Gerardo Calderín Gainza, expresó que no depende de él; “es un asunto institucional que corresponde a la dirección provincial de la radio”.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios