viernes 15 agosto 2025

Bárbara Bolerí Izquierdo: Más de tres décadas de pasión por el periodismo y la radio (+Audio)

Foto: Cortesía de la entrevistada

Conocí a Bárbara Bolerí Izquierdo a finales de la década de los años 70 cuando aún era estudiante universitaria, pero no fue hasta 1982 cuando, recién graduada de la carrera de periodismo, ingresó a Radio Mambí a hacer el servicio social.

Su carácter inquieto, conversadora y aplicada no pasaron desapercibidos y pronto la dirección administrativa de la emisora comenzó a asignarle tareas para fortalecer su desempeño profesional y prepararla para asumir mayores responsabilidades.

La primera gran responsabilidad que asumió en el ámbito administrativo fue la jefatura del departamento informativo de la emisora, quizás la más difícil. No solo tuvo que trabajar con compañeros de su generación, sino también con periodistas de amplia trayectoria, muchos de ellos con más años de experiencia que ella y cada uno tenía su propio estilo y normas, lo que hizo que, en aquellos tiempos, no fuera fácil conseguir su colaboración ni lograr que se adaptaran a su forma de dirección.

Con el tiempo, Bárbara demostró su versatilidad y talento, cualidades que la llevaron a ser promovida, pocos años después, al cargo de directora de la emisora. Desempeñó esta función con honor y disciplina hasta que decidió dedicarse por completo al ejercicio del periodismo, su verdadera vocación. Y así lo hizo.

Bárbara ha dedicado más de 30 años a Radio Mambí, una emisora que, según sus propias palabras, ama por la unidad y el compromiso de su equipo de trabajo. A lo largo de su trayectoria, ha desempeñado múltiples roles, alternando entre redactora-reportera, dirigente administrativa y líder de la delegación de base de la Unión de Periodistas (UPEC), organización que aún preside con amor y dedicación.

Algunos pueden no estar de acuerdo con la manera en que Bárbara se proyecta en su ejercicio profesional, pero son muchos más quienes admiran su versatilidad y su capacidad para abordar los temas que más interesan a los santiagueros. Ante esto, ella responde con humildad: “Con la mayor modestia te digo que, a veces, no me creo que mi trabajo tenga tanta repercusión; no hago nada extraordinario, pero a la gente le gusta”.

La periodista Bárbara nunca imaginó que, 32 años después de su llegada a la radio, se convertiría en una de las profesionales más apreciadas por la audiencia de Santiago de Cuba. “Siempre trato de ser lo más objetiva posible, porque es para esa audiencia para la que trabajo”, afirma. Un claro ejemplo de su popularidad, tanto por lo que dice como por lo que hace, es la interacción y participación ciudadana que ha fomentado a través del programa Concierto Informativo de la emisora provincial CMKC, un colectivo al que ha pertenecido durante muchos años.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…