martes 12 agosto 2025

Atender mejor las comunidades del Plan Turquino: Reto inmediato en Songo-La Maya (+Video)

Más de 38 mil habitantes de Songo-La Maya residen en unas 70 comunidades pertenecientes al Plan Turquino. En un municipio donde la agricultura es la actividad económica fundamental, atender de manera diferenciada las zonas rurales debe ser una prioridad gubernamental.

En esas comunidades se concentran más de 15 mil hectáreas de tierra cultivable, cuya producción supera la 47 mil toneladas, además de concentrar las mayores áreas boscosas que reguardan  dos, de las tres cuencas con que cuenta el territorio. 

Para acompañar a los pobladores de esas demarcaciones en su cotidianidad se destaca la presencia de sectores vitales como el educacional con más de 40 escuelas abiertas con sus maestros y profesores. En cuanto a la salud se cuenta con un Policlínico y más de 30 consultorios del médico de la familia.

Un acompañamiento constante lo tienen con la presencia de unos 50 trabajadores sociales en todas esas circunscripciones y más de 35 instructores de arte para compartir cultura, tradiciones y saberes. Desde las actividades del INDER se atienden a todos los grupos poblacionales, con énfasis en los adultos mayores.

Otros beneficios que se destinan a los pobladores del Plan Turquino son nueve panaderías, 30 bodegas, ocho establecimientos del Sistema de Atención a las Familias (SAF) y varias unidades de comercio y gastronomía. Más del 95 por ciento de esas zonas están electrificadas y algunas tienen acceso a la telefonía.

Durante las acciones para atender la ruralidad en Songo-La Maya se han identificado varias problemáticas, donde resaltan el mal estado de los viales, deficiente transporte público de montaña, impago a los productores, déficit de medicamentos, delitos contra la masa ganadera y precios abusivos para artículos y recursos de primera necesidad.

Se trabaja en algunas proyecciones para el presente año como son lograr que todas las entidades cumplan con sus compromisos económicos, productivos y sociales, perfeccionar el trabajo de los grupos comunitarios, el control y enfrentamiento a las ilegalidades, así como atender con mejores servicios a los grupos vulnerables.

Exigir y controlar el programa de autoabastecimiento local, ejecutar  la  construcción  de 6 nuevos viveros de frutales tecnificados, crear la Finca Municipal de Ovino-Caprino en la demarcación de Jarahueca, son algunas de las acciones que complementan el quehacer del gobierno en Songo-La Maya para acompañar diariamente a los pobladores del Plan Turquino.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…