Este lunes se conmemoran 67 años de la creación del Segundo Frente Oriental Frank País, una de las operaciones clave en la guerra revolucionaria que culminó con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. La fecha marca un capítulo esencial en la expansión estratégica del Ejército Rebelde contra la dictadura de Fulgencio Batista.
Tras más de un año de campaña en la Sierra Maestra, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz decidió llevar la lucha a otras zonas de la otrora provincia de Oriente. En febrero de 1958, designó al entonces capitán Raúl Castro Ruz para liderar una nueva columna guerrillera. Con apenas 50 combatientes seleccionados de la Columna No. 1 José Martí, se sentaron las bases de un movimiento que transformaría el curso de la guerra.
El 27 de febrero, mediante una orden escrita, Fidel formalizó la creación de dos columnas: la No. 6, bajo el mando de Raúl Castro, y la No. 3, dirigida por el Comandante Juan Almeida Bosque. Mientras Almeida operaría cerca de Santiago de Cuba, a Raúl se le encomendó avanzar hacia el norte de Oriente, desde Mayarí hasta Baracoa, una región montañosa clave para debilitar al régimen batistiano.
El 1 de marzo de 1958, Fidel se reunió con Raúl, Almeida y sus oficiales en el campamento del Che Guevara, en Pata de la Mesa. Desde allí, la Columna No. 6 partió con 67 hombres, organizados en cuatro pelotones y una escuadra de Comandancia. Durante el trayecto, se sumaron 11 combatientes más, consolidando un núcleo de 78 rebeldes.
La odisea de la columna se dividió en tres etapas: una primera a pie por la Sierra Maestra (71,2 km), una segunda motorizada a través de la carretera central hasta Jimbambay (90,7 km), y una última caminata de 21,1 km hasta Piloto del Medio. Allí, el 11 de marzo, quedó oficialmente constituido el Segundo Frente Oriental, nombrado en honor al líder revolucionario Frank País, asesinado meses antes por las fuerzas de Batista.
Entre marzo y agosto de 1958, los avances del Segundo Frente fueron decisivos. Bajo el liderazgo de Raúl Castro, la columna no solo ejecutó operaciones militares, sino que organizó servicios de salud, educación y justicia en los territorios liberados. El 3 de agosto, mediante la Orden Militar No. 40, se ratificó el nombre de Segundo Frente Oriental Frank País y se reorganizaron sus fuerzas.
La Columna No. 6, ahora «Juan Manuel Ameijeiras», al mando de Efigenio Ameijeiras, y la No. 9 «José Tey», dirigida por Belarmino Castilla Mas, «Aníbal».
Este frente no solo amplió el alcance geográfico de la insurrección, sino que fortaleció el apoyo popular a la causa revolucionaria. Hoy, 67 años después, su legado se mantiene como símbolo de la resistencia y la estrategia que llevó a Cuba a un nuevo capítulo histórico.