miércoles 13 agosto 2025

Un legado para la historia de Cuba

Natalicio de Perucho Figueredo


Bajo el sol bayamés, cuna de valientes y soñadores, nació el 18 de febrero de 1819 Pedro Felipe Figueredo Cisneros, cuyo nombre se acortó hasta el cariñoso «Perucho», como si el destino ya previera que se convertiría en un hermano, un amigo, un símbolo para todos los cubanos.

Es una figura esencial en la historia de Cuba, venerado como un patriota, un revolucionario y un creador que legó al pueblo cubano un símbolo de identidad y resistencia. Su himno, «La Bayamesa,» resuena en cada rincón de Cuba y en el corazón de cada cubano, recordando el espíritu de lucha y la aspiración a la libertad que marcaron su vida. Su sacrificio en la lucha por la independencia lo ha consagrado como un héroe nacional.

Más allá de su faceta como autor del himno, Figueredo fue un intelectual comprometido con su época, participando activamente en los círculos conspirativos que buscaban la independencia de Cuba.

Siempre será recordado como un ferviente patriota que dedicó su vida a la lucha por la independencia de Cuba del dominio español. Su compromiso con la libertad y la soberanía nacional es incuestionable.

Además de su activismo revolucionario, Figueredo era un abogado y un hombre de letras, con una amplia formación intelectual y un profundo conocimiento de la cultura cubana.

Fue capturado por las autoridades españolas y fusilado en 1870 por su participación en la lucha independentista. Su muerte lo convierte en un mártir de la causa cubana, un ejemplo de sacrificio y entrega por la patria.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…