El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra cada año el 21 de febrero. Fue proclamado por la UNESCO en noviembre de 1999 y se celebra desde el año 2000.
El objetivo principal de este día es promover la conciencia sobre la diversidad lingüística y cultural y promover el multilingüismo. Busca recordar que todas las lenguas son importantes y valiosas, y que deben ser protegidas y promovidas.
La lengua materna es mucho más que un simple medio de comunicación; es la lengua que aprendemos desde la infancia y está profundamente ligada a nuestra identidad, cultura, tradiciones y cosmovisión. A través de la lengua materna transmitimos nuestra cultura y patrimonio ya que es el vehículo principal para transmitir valores, costumbres, conocimientos y tradiciones de generación en generación. Influye en nuestra forma de pensar, razonar, crear, expresarnos y afianzamos nuestra identidad porque nos conecta con nuestras raíces y nos ayuda a definir quiénes somos. Además un buen dominio de la lengua materna facilita la adquisición de otras lenguas.
¿Qué se hace en este día?
En el Día Internacional de la Lengua Materna, se realizan diversas actividades en todo el mundo, como:
- Conferencias y seminarios: Para discutir temas relacionados con la diversidad lingüística y la promoción de las lenguas maternas.
- Eventos culturales: Para celebrar las lenguas maternas a través de música, danza, poesía y otras expresiones artísticas.
- Campañas de sensibilización: Para crear conciencia sobre la importancia de proteger y promover las lenguas maternas.
- Programas educativos: Para fomentar el bilingüismo y el multilingüismo en las escuelas.
En nuestro país estamos celebrando la 33 Edición de la Feria del Libro y hacemos alusión al Día Internacional de la Lengua Materna lo que representa una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la diversidad lingüística y para reafirmar nuestro compromiso de proteger y promover todas las lenguas del mundo, especialmente aquellas que están en peligro de extinción.