jueves 28 agosto 2025

En San Luis, proyectos para mejorar rendimientos cafetaleros

San Luis, Santiago de Cuba, 12 feb.— El café es parte inseparable de la identidad y cotidianidad de los cubanos, constituye el principal producto de las montañas sanluiseras, aunque en los últimos tiempos, diversos factores provocan  pobres rendimientos de los cafetales, la mayoría de notoria antigüedad.

En este territorio la producción de café comenzó a disminuir  hace varios años por muchos factores. Plagas, uso de tecnologías no ecológicas, entre ellos. De ahí que los proyectos de recuperación cafetalera en San Luis sean bienvenidos.

Dichos proyectos promueven la capacitación, el levantamiento de viveros tecnificados, el aseguramiento de herramientas, semillas, materiales y equipos que favorecen las condiciones para la siembra de esta planta, además del desarrollo de nuevas infraestructuras como centros de investigación. 

¨En San Luis, son 3 los proyectos que para recuperar las plantaciones cafetaleras, se expanden¨, Comenta a tvsantiago Yalena Vaillant Zapata, Especialista para atender el municipio en las tareas de Cooperación Internacional, Comercio exterior e Inversión extranjera.

¨Café Orgánico¨, inició en 2018 liderado por la Fundación Lavazza en colaboración con Oxfam y la Agencia para el intercambio económico cultural con Cuba.

El Proyecto de Desarrollo Cooperativo Agroforestal (PRODECAFE), pretende contribuir al auge del sector agropecuario dedicado a la producción del grano y mejorar las condiciones de vida de las familias que lo cultivan¨. 

La  Unidad Científico Tecnológica de Base en el municipio Tercer Frente, del Instituto de Investigaciones Agro-Forestales en Cuba, desarrolla el proyecto ¨Más Café III¨, de  conjunto con la Agencia Italiana para la Cooperación y el Desarrollo, con el objetivo de promover el uso de tecnologías que contribuyan a preservar el Medio Ambiente. ¨Más Café III¨,  logra un impacto positivo en el mejoramiento de la calidad de los cafetales, y también de los propios productores¨, comenta el máster en Ciencias Liván González Cobas, Director de la Unidad Básica de Producción Cooperativa Cafetalera, perteneciente a la Empresa Agroforestal San Luis y Coordinador del Programa en el municipio.

Los cafetales de San Luis son testigo de la renovación cafetalera, porque los recursos y el intelecto de especialistas italianos, vietnamitas y de otros países se ponen en función del progreso de uno de nuestros principales renglones económicos, los productores locales lo agradecen.

La colaboración se traduce en mayores rendimientos y calidad superior del cerezo, ingresos superiores para el caficultor y mejores condiciones de vida en las serranías. Hace varias cosechas el territorio no cumple los planes de recogida previstos. Con estos proyectos, en un futuro no lejano, podrá San Luis volver a tener campañas cafetaleras de gran productividad y volúmenes con elevado impacto en la producción mercantil local.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…