La Habana, 13 feb.— El XIX Congreso Internacional PedagogĂa 2025 concluirá hoy en Cuba tras intensas jornadas de debates que, desde el lunes Ăşltimo, promueven la unidad de los docentes del mundo por alcanzar sistemas educacionales inclusivos y sostenibles.
Pedagogos de 32 naciones de casi todos los continentes reflexionarán, este jueves, sobre las experiencias en la internacionalización de la educación como contribución al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas (ONU).
Los participantes conocerán también prácticas innovadoras en la gestión educativa de calidad, en el marco del Perfeccionamiento del Sistema Nacional de Educación en la isla caribeña y la Agenda 2030 de la ONU.
El programa de cierre prevĂ©, además, simposios acerca de la orientaciĂłn profesional pedagĂłgica, la educaciĂłn inclusiva y de calidad, la comunicaciĂłn en el ámbito de la ciencia y la socializaciĂłn de resultados cientĂficos. Ponencias sobre la alianza escuela-empresa-academia para la formaciĂłn profesional y la gestiĂłn integral de la multiplataforma Cubaeduca se encuentran en la agenda del Congreso, desarrollado en el habanero Palacio de Convenciones.
Asimismo, un panel de expertos abordará la temática ContribuciĂłn de los proyectos del Ministerio de Ciencia, TecnologĂa y Medio Ambiente a la ambientalizaciĂłn curricular del III Perfeccionamiento del Sistema Nacional de EducaciĂłn en Cuba.
Este miĂ©rcoles se desarrollĂł un encuentro de ejecutivos de la ConfederaciĂłn de Educadores Americanos, coordinado por su presidente Fernando Rodal, y el III Foro de empresarios LĂderes en Productos y Servicios para la EducaciĂłn.
PedagogĂa 2025 puso a consideraciĂłn de los asistentes el documental “La cabeza piensa donde pisan los pies: Frei Betto y la EducaciĂłn Popular. Brasil, dirigido por Evanize Sydow, audiovisual que ofrece una mirada a la obra del intelectual brasileño.