domingo 17 agosto 2025

Otra entrada a La Habana, en caravana y en libertad

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
La Ciudad Escolar Libertad volvió a recibir una Caravana victoriosa: la del pueblo y sus jóvenes

Autor: Claudia Thalía Suárez Fernández

La Ciudad Escolar Libertad, cuartel militar transformado en centro educativo, se llenó de júbilo al recordar ayer la entrada de la Caravana de la Victoria a La Habana, el 8 de enero de 1959, cuando Fidel y los barbudos, junto al pueblo, celebraron la llegada de un nuevo amanecer en la Isla.

Las banderas, los cantos, las consignas, las emociones por los encuentros y los cláxones de los camiones acompañaron la reedición de la Caravana que desfiló por varias arterias de la capital.

Aquel momento no fue solo el fin de una era oscura, sino también el inicio de un camino hacia la construcción de una Cuba libre y soberana.

Hoy la Caravana, que sigue libre y unida para cerrar las fauces imperiales sobre la Patria, se detuvo en la unidad empresarial de base Julio Antonio Mella, en la Cervecería Guido Pérez, y en el Parque 9 de Abril, en el Cotorro; en la Virgen del Camino, en el municipio de San Miguel del Padrón, y también en el antiguo edificio de la Marina de Guerra Revolucionaria, y en el Museo de la Revolución, así como en la esquina de 23 y m, en el Vedado.

Alejandro Palmero, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en La Habana, destacó la responsabilidad de los jóvenes cubanos en la continuidad de la epopeya revolucionaria en tiempos tan difíciles, y rea­firmó el compromiso de las nuevas generaciones con el legado del líder histórico de la Revolución y sus compañeros de lucha.

Hace 66 años, en el mismo lugar, en su histórico discurso, Fidel afirmó que la Revolución jamás le fallaría al pueblo; y las cubanas y cubanos «jamás hemos perdido la fe y la confianza en ella, ni ha flaqueado el sentimiento patriótico que nos corre», dijo Felipe Díaz Ramírez, miembro de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana.

La entrada de esta Caravana de 66 años de victorias contó con la presencia de José Ramón Monteagudo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe de su Departamento Agroalimentario; de Liván Izquierdo Alonso, primer secretario del Partido en La Habana; de Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital; del general de División José Antonio Carrillo Gómez, presidente de la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana; así como de otros dirigentes destacados, miembros de la UJC, de la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media y de la Federación Estudiantil Universitaria.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…