lunes 21 julio 2025

Facultad de Ciencias Médicas No.1 de Santiago de Cuba realiza balance anual

Picture of Redacción tvsantiago
Redacción tvsantiago
El sitio de la televisión en Santiago de Cuba

Por Abraham Enrique Mesa Berroa / Estudiante de Periodismo

Este sábado tuvo lugar la Asamblea de Balance de la Facultad No. 1 de la Universidad de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba correspondiente al año 2024.

En la cita se exhibieron todos los resultados alcanzados por la Facultad al cierre del año pasado, siendo el más destacado la reacreditación de la carrera de medicina con indicadores de máxima excelencia. De igual forma se hizo entrega por parte del Consejo de Dirección de la Placa “60 aniversario”, a 60 trabajadores del centro, junto a otras condecoraciones dadas a estudiantes, personalidades y colectivos destacados.

Por su parte la Federación Estudiantil Universitaria otorgó la distinción “Alma Máter” a diversos profesionales de la institución y “Tiza de Oro” a los profesores más distinguidos.

En cuanto a los objetivos trazados para este 2025 la Dra. Diana Rosa Olivares Álvarez, Decana de la Facultad, expresó: “Nos proyectamos para un 2025 donde se van a trabajar las categorías científicas e investigativas (…)tenemos como meta realizar actividades que resalten el trabajo sustantivo de esta facultad”

“Tendremos un 2025 donde vamos a trabajar en los segundos grados de la especialidad, la especialización, retención de los residentes, en el otorgamiento de las plazas desde el internado vertical y el posgrado, ambos indicadores claves para nuestra institución”, agregó.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…