En Santiago de Cuba, pedagogos y especialistas prestan especial atención a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad como parte del Ejercicio Integral de Prevención «Martí entre nosotros».
La Mayor Lisandra Zorrilla Pila Primera Oficial de Menores Estación explicó que: «Se hace este ejercicio con la idea de prevenir todas estas conductas en los menores entre 12 y 18 años y diagnosticar a los padres que no tienen un vínculo laboral para garantizarles un trabajo y que los niños tengan mejores condiciones de vida».

«Luego de tener diagnosticadas las familias donde no se está velando por el normal desarrollo de los niños, realizaremos varias acciones durante el día. En primer lugar, se le están proponiendo empleos a las familias que se encuentran sin vínculo laboral, de manera tal que pudieran estar colaborando en la formación integral de estos escolares. También, vamos a estar desarrollando visitas a clases para verificar que tengan un enfoque preventivo y que busquen acciones que propicien atender las necesidades educativas de los estudiantes. Además, visitaremos las comunidades, donde estaríamos trabajando directamente con aquellas familias que están diagnosticadas» así lo comentó la MsC. Yamira Díaz Mozo, Subdirectora Municipal de Educación.

Actividades complementarias se desarrollan en espacios no públicos, para contribuir al sano esparcimiento de los infantes y a su formación integral.

En los 323 centros educativos santiagueros se toman las medidas pertinentes para garantizar la calidad en el aprendizaje de los educandos y su inserción en la sociedad.
-
Periodista
Ver todas las entradas