La Habana.— El Centro de IngenierĂa GenĂ©tica y BiotecnologĂa (CIGB) convocĂł a la comunidad cientĂfica global a participar en Congreso Internacional Biopharm Nonclinical Development, BioNCiD 2025, que se efectuará en el balneario de Varadero a fines de mayo, anunciĂł esa instituciĂłn.
En su página web, el centro, lĂder en la investigaciĂłn y desarrollo de productos de la biotecnologĂa en la isla, subrayĂł en su convocatoria que el evento tiene como objetivo reunir a expertos, acadĂ©micos y profesionales de la industria para discutir los Ăşltimos avances en investigaciĂłn para el desarrollo no clĂnico de biofármacos innovadores, promoviendo el cumplimiento de las 3Rs y la cultura del cuidado.
Temas como los programas de desarrollo no clĂnico de medicamentos y productos biofarmacĂ©uticos, los avances en farmacocinĂ©tica y toxicologĂa, las Tendencias en la evaluaciĂłn de las interacciones fármaco-fármaco, productos biofarmacĂ©uticos y microbiota asĂ como la actualizaciĂłn del marco regulador no clĂnico, formarán parte del programa acadĂ©mico.
También la Formación del personal y acreditación de las instalaciones
ComitĂ© Institucional para el Cuidado y Uso de Animales (IACUC) y su papel en el desarrollo no clĂnico, el bienestar animal y humano: gestiĂłn del comportamiento e implantaciĂłn de la cultura del cuidado segĂşn los requisitos normativos no clĂnicos y aplicaciĂłn de las 3R y las
TecnologĂas de monitorizaciĂłn de jaulas domĂ©sticas, mejora de la traslaciĂłn no clĂnica a clĂnica
Completan las propuestas de la agenda los Modelos animales: desarrollo y uso, retos y perspectivas, los MĂ©todos in silico, matemáticos y otros mĂ©todos alternativos de desarrollo no clĂnico y paquetes de patrocinio.
Fundado el 1 de julio de 1986, el CIGB constituye un gran complejo investigativo-productivo dotado de equipamiento de punta, capacidades de producciĂłn importante y un personal ocupado en el desarrollo de nuevos productos en todas sus fases, desde la concepciĂłn y la expresiĂłn de proteĂnas con tĂ©cnicas de recombinaciĂłn de ADN hasta la producciĂłn en escalas industriales y comercializaciĂłn de sus productos.