jueves 22 mayo 2025

Celia nuestra (+Video)

A muchos nombres dio la fuerza que escondía su figura esbelta y aparentemente frágil. Se hacía llamar Norma, Lilian, Caridad y Aly para burlar la persecución de las fuerzas batistianas, mas no hubo mejor nombre que el suyo para honrar su vocación de humanismo.

Celia Esther de los Desamparados Sánchez Manduley fue la primera mujer que combatió como soldado del Ejército Rebelde, y promovió más tarde la creación del pelotón femenino Mariana Grajales.

Mucha gente sencilla aún evoca el cariño con que acogía a niños huérfanos, o de familias pobres, y los cuidaba como solo puede hacerlo quien tiene alma de madre. Crecimos escuchando a los abuelos contar que para resolver cualquier problema bastaba escribirle una carta y, si era justa la petición, Celia ayudaba incondicionalmente.

Para quienes no compartimos su tiempo, ella cobra vida en los textos de historia, en las anécdotas sobre las cosas increíbles que hizo para escapar de la persecución que sufría. Renace entonces, a 45 años de su deceso, aquella cubanita osada y rebelde, movida por un profundo desprecio a las tiranías y un amor aún más grande por su pueblo.

La historia nos la revela en Manzanillo, buscando el apoyo de los campesinos a los expedicionarios del Granma; o sirviendo de enlace entre los guerrilleros de la Sierra y los combatientes de la Clandestinidad en Oriente.

Esa combatiente incansable cuidó los documentos de la Revolución; impulsó la creación de escuelas para las jóvenes campesinas; y -ante la proscripción de la prostitución- ofreció a quienes la ejercían, la alternativa de aprender algún oficio para ganar dignamente el sustento.

Esa es la Celia del pueblo: una parte viva de nuestros recuerdos, una mujer latiendo y renovándose en cada cubana que transgrede prejuicios machistas, y reta a esa aparente fragilidad que algunos ven en nuestro género.

Por eso Cuba atesora en el alma su recuerdo, como atesoran los hijos la memoria de la madre ausente. En la historia de este país es una de las figuras más importantes desde los inicios de la Revolución; y en la memoria popular quedó para siempre por su solidaridad nuestra Celia de los Desamparados.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios