viernes 22 agosto 2025

Auditores firman Código de Ética en homenaje a Martí y la Revolución

Picture of Redacción tvsantiago
Redacción tvsantiago
El sitio de la televisión en Santiago de Cuba

Texto y Fotos Chris Silva Estudiante de Periodismo

Los históricos muros del Cuartel Moncada, símbolo de la lucha revolucionaria, fueron el escenario de un acto trascendental: la firma del Código de Ética de los Auditores del Sistema Nacional de Auditoría. La ceremonia, que conmemoró el 172 aniversario del natalicio de José Martí, contó con la presencia de Dayami Colas del Río, funcionaria del Partido Provincial, Luis Ángel Lastre Rodríguez, Contralor jefe Provincial, y otros funcionarios y auditores.

El acto se revistió de un profundo simbolismo al realizarse en el Cuartel Moncada, lugar donde se gestó la lucha revolucionaria y donde el ideario martiano cobró fuerza para la transformación de Cuba. Los auditores del Sistema Nacional de Auditoría asumieron con compromiso los preceptos éticos que deben guiar su conducta, reafirmando su responsabilidad en la defensa de la transparencia y la legalidad en el país.

El Código de Ética se basa en los principios de honestidad, transparencia y justicia, inspirados en el concepto de Revolución del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y en el legado de José Martí. Los auditores juraron cumplir con la Constitución de la República, las disposiciones jurídicas y las Normas Cubanas de Auditoría, aplicando eficiencia y eficacia en su labor.

El documento reafirma el compromiso de los auditores con la defensa de la obra construida por la Revolución, la implementación del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista y el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030.

Los presentes destacaron el compromiso de la Contraloría con la Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista, mediante la implementación de los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución y del cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo hasta el 2030, que aseguran las metas trazadas para garantizar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.

Tras la firma del Código de Ética, los presentes rindieron tributo a José Martí ante el monumento que le rinde homenaje, reafirmando su compromiso con la lucha por la libertad, la independencia y la autodeterminación de Cuba, valores que inspiran el trabajo diario de los auditores cubanos. El evento se convirtió en una muestra de compromiso y lealtad con la Revolución Cubana y su legado histórico.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…