El Jefe de Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, General de División Ramón Pardo Guerra llega hasta el Servicio Sismológico Nacional, acompañado por Jorge Luis Broche Lorenzo, Miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Eduardo Martínez Díaz, Viceprimer Ministro de la República de Cuba y Beatriz Johnson, miembro del Consejo de Estado y Primera Secretaria del Comité Provincial del PCC en la Provincia.
Aquí se actualizó sobre la situación sísmica en el centro oriente del país, activa desde el 10 de noviembre.
Se explicó acerca de las características de las estaciones de monitoreo sísmico en el país para la evaluación sismo tectónica.
El General de División Ramón Pardo Guerra se interesó por conocer detalles acerca de la red nacional de estaciones instalada en todo el país, las que hasta el momento se tienen 24 y se continúa trabajando por ampliarla. Insistió en la vitalidad de estas redes para potenciar el trabajo.
El Doctor Enrique Diego Arango, jefe del Servicio Sismológico Nacional, explicó las características de los últimos eventos sísmicos y habló acerca del monitoreo sísmico con alta tecnología y los modelos para el análisis de posibles fallas.
También trató la construcción de líneas de mensaje a la población afectada para que se prepare mejor.
Los especialistas explicaron acerca de las probabilidades de ocurrencia de sismos fuertes que No es posible predecirlos.
A partir las probabilidades que la ciencia indica se tienen en cuenta las normas sísmicas para el caso de las construcciones más resistentes.
La Doctora Grisell Morejón Blanco, directora del CENAIS, explicó la necesidad de cumplir con esta norma, la cual fue merecedora del Premio Academia de Ciencias de Cuba en 2023.
El vice Primer Ministro Eduardo Martínez Díaz se interesó también acerca del sistema de alerta temprana.
La Doctora Grisell se refirió además a las características de la norma sismo resistente cubana que data del 2017 y que cuenta con un nuevo mapa de peligro con los sismos más recientes que incluyen las cifras y rangos por terremotos. Habló también acerca del manual de guía para lesionados.
La mayoría de los daños evaluados en los últimos eventos fue en edificaciones de mampostería simple y construcciones de tipología Girón.
Dijo que depende de los tipos de suelo también, la propagación de las ondas y la aceleración del terreno.
La Primera Secretaria del Partido en Santiago enfatizó que el cumplimiento de la norma no es solamente para Santiago de Cuba sino para todo el país.
-
Periodista
Ver todas las entradas