jueves 28 agosto 2025

Jornada de retos para los delegados del Poder Popular

El 20 de septiembre comenzarán las reuniones de rendición de cuentas de los delegados del Poder Popular a sus electores. Surgen las preguntas: ¿de qué se hablará? ¿Qué información se compartirá con la comunidad? ¿Habrá quórum suficiente para justificar el proceso?

Es innegable la crisis que enfrenta el país, provocada tanto por el bloqueo económico y financiero impuesto por el gobierno de los Estados Unidos como por errores internos.

A pesar de esto, la mayoría de los cubanos continúa apoyando el proyecto socialista y las principales conquistas de la Revolución.

En la provincia de Santiago de Cuba, se observa con satisfacción cómo se mantienen las movilizaciones hacia los polos productivos en busca de soluciones para los problemas comunitarios; es reconfortante ver a directivos y funcionarios políticos interactuando con la población en los barrios y, aunque muchas necesidades son resultado de factores externos, no dejan de reconocer que el trabajo será el pilar fundamental para ir saliendo de la crisis.

Es alentador escuchar al presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien reitera que «la democracia socialista se expresa y se realiza a través de la participación ciudadana en la conformación, ejercicio y control del poder estatal, y en la vinculación permanente de todos los actores del sistema político con el pueblo».

Sin embargo, una parte de los cubanos opta por no participar en ese control, convirtiéndose en obstáculos para el desarrollo de procesos y cambios necesarios que el estado promueve. La bancarización, por ejemplo, podría ser una política muy beneficiosa, pero su avance es lento debido a la falta de control efectivo sobre quienes incumplen las leyes; la evasión fiscal y otras indisciplinas económicas afectan tanto al sector privado como al estatal, inmovilizando la economía y dificultando que las personas satisfagan sus necesidades, incluso con dinero en el banco.

Otros problemas visibles en establecimientos estatales y privados afectan directamente la estabilidad de las personas: la falta de efectivo, los altos precios, la escasez de alimentos y medicamentos, las largas colas de jubilados en los bancos, y la canasta básica de productos normados que está muy deprimida.

A pesar de estas adversidades, la mayoría de los cubanos siguen apoyando las conquistas de la Revolución, conscientes de las causas principales de estos problemas y confiando en que los cambios llegarán con el trabajo conjunto del gobierno y el pueblo. El reciente inicio del curso escolar es una muestra de ello.

Los delegados del Poder Popular, aunque no puedan ofrecer soluciones materiales a sus electores, deben continuar fomentando la colaboración con las estructuras administrativas y las organizaciones políticas y sociales, con el objetivo de garantizar la movilización y asistencia a las reuniones de rendición de cuentas, escuchar las quejas y planteamientos de los vecinos, orientando el debate hacia soluciones colectivas que fortalezcan el apoyo a la resistencia creativa y la democracia socialista cubana.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…