Del 23 al 26 de este mes de septiembre del 2024 se estará celebrando en Santiago de Cuba, la 34 edición del Taller y Concurso Nacional de la Radio Joven ‘Lloga In Memoriam’, y viene a la memoria y resulta oportuno, recordar la participación en la versión del año 2016 de Antonio Moltò Martorell, por entonces presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) y uno de los más experimentados realizadores que han enaltecido la radiodifusión cubana.

En esa ocasión, los organizadores del evento, que auspician la radio y la Asociación Hermanos Saiz (AHS) de la provincia, reconoció a Moltò con el ‘Premio Maestro de la Radio’ en una mañana de contrastes y felicidad, en el Salón Verde de la Universidad de Oriente.
Ya andaba un poco afectado de su salud, pero seguía sembrando ideas como aquella que, en una entrevista concedida a un periodista de Radio Grito de Baire del municipio Contramaestre, insistía: “el periodismo tiene la capacidad de ver las cosas de manera invisible y contarlas para que otros la puedan ver; es una gran virtud que posee el periodismo, ayudar al ser humano”.
Con esa premisa, y con su humildad característica, fue al encuentro de sus antiguos compañeros de labores, y también de los más jóvenes, en esa emblemática institución radial que es la CMKC Radio Revolución, hacia alrededor de 55 años, y en el estudio teatro compartió amor, solidaridad y nostalgia.

En aquel encuentro se intercambiaron anécdotas e historias que, a pesar de los años transcurridos, siguen con toda vigencia. “La radio, afirmó con precisión, no puede compararse con ningún otro medio y por su esencia debe ser el primero en dar la noticia”, una cualidad que no siempre se cumple y por lo tanto sigue siendo una aspiración.
Moltó, así lo llamaban sus colegas, fue presidente de la Unión de periodistas de Cuba (UPEC), una organización que se preocupa por la superación profesional y ética de sus miembros, y los representa ante las autoridades cubanas e internacionales.
A este gremio le dedicó unos cuantos años de su vida, hasta el mismo día de su partida física. En todo ese tiempo que estuvo como líder de los periodistas, más que un dirigente, fue un amigo; y como periodista, una excelencia en su perfil.