Texto y fotos : Jessica Escandell (estudiante de Peiodismo) y Gretchen Gómez
Trece proyectos, que han merecido ocho premios de la Academia de Ciencias de Cuba han sido desarrollados por el Centro de Estudios Sociales Cubanos y Caribeños (CESCA) según trascendió de un panel celebrado en el Salón PepitoTey de la Universidad de Oriente, como parte de las actividades por su décimo aniversario.
El centro investiga sobre temas tan sensibles para la sociedad como: la juventud cubana entre los modelos de exclusión e inclusión social, la atención a la pobreza como modelo de inclusión social, la intervención profesional para la inclusión educativa y universitaria, entre otros, según destacó Alicia Martínez Tena, Directora fundadora de la institución.
La entidad surgió de la unión del Centro de Estudios Cuba Caribe (CECUCA) y el Centro de Estudios del Desarrollo Integral de la Cultura. Destacaron para ello el esfuerzo aglutinador del Dr.C. José Portuondo y el Dr.C José Antonio Escalona, como recapituló el Dr.C Israel Escalona Chádez, Premio Nacional de Historia 2024.

Durante el panel intervino también la Dr.C Neris Rodríguez Matos quien realzó que se logra la colaboración con otros países mediante el Centro Internacional de Estudios de Pensamiento Caribeño y la Universidad Nacional de República Dominicana.
El Dr.C Giovanni Villalón García, Director de la institución actualmente, destacó por su parte la presencia del CESCA en CLACSO, y exhortó a la comunidad universitaria y a los santiagueros a participar en el resto de las actividades conmemorativas.

El próximo 27 de septiembre se realizará el encuentro con el doctorado en ciencias filosóficas e históricas, los días 1 y 3 de octubre el concurso: «Crónica de un resultado científico», y en el entorno del día 6 en que cumplen una década, realizarán conferencias on line, exposiciones, debates, e intercambios que se extenderán hasta diciembre.

Así mismo Annia Poblador Serguera, Miembro del Buró Provincial del Partido Comunista de Cuba, felicitó a los miembros de esta institución por sus aportes a la ciencia social en el territorio santiaguero.