sábado 12 julio 2025

Cuando Fidel expuso nuestra verdad en 1960 en la ONU

Todos los cubanos estábamos expectantes, ese 26 de septiembre de 1960 hablaría Fidel en la ONU. Su estancia en Nueva York aunque había sido muy fructífera por la acogida de los amigos de Cuba, como siempre acostumbra el imperio, había tendido sus trampas porque la delegación que lo acompañó fue confinada a la isla de Manhattan, durante su permanencia en ese país para participar en los debates de la Asamblea General de la ONU, decisión que provocó la protesta de la delegación cubana, porque ello violaba los principios establecidos por la Organización de Naciones Unidas.

Pero en respuesta a la absurda decisión del gobierno yanqui, el Comandante en Jefe Fidel Castro y sus acompañantes, decidieron alojarse en el Hotel Therese, ubicado en la barriada afronorteamericana de Harlem, lugar donde la delegación cubana fue acogida con gran beneplácito por su gerencia y trabajadores.

No obstante, en el propio hotel Therese, el Primer Ministro del Gobierno Revolucionario de Cuba fue objeto de numerosas visitas de personalidades asistentes al cónclave mundial, entre ellos el presidente egipcio, Gamal Abdel Nasser, el Primer Ministro Indio Jawaharlal Nehru, el Primer Ministro soviético Nikita Jruschov y el dirigente negro estadounidense Malcom X.

Hoy le tocaba su turno de pronunciar un memorable discurso que se extendió durante cinco horas y 18 minutos, el más largo que se haya escuchado en la sede de la ONU en toda su historia y así está asentado en el libro de Record Güines. Todos los cubanos lo escuchamos, como siempre fue una clase magistral de dignidad, de la que estamos embestidos los cubanos. Y si de hablar claro se trata, él habló muy claro como acostumbra a hacerlo: “Eso sí, venimos a hablar claro (…) Nuestra oportunidad para decir la verdad es esta, y no dejaremos de decirla”, dijo así, denunciando además el trato vejaminoso que había tenido la delegación cubana.

Su discurso fue interrumpido en treinta ocasiones por los aplausos y no dejó de esclarecer la posición y la línea de la Revolución cubana, la cual estará siempre al lado de lo justo, contra el coloniaje, la explotación, los monopolios, el militarismo, la carrera armamentista, y contra el juego de la guerra. Y cuán claras fueron sus palabras que hoy tienen plena vigencia.

Fidel comenzó su intervención a las 2 y 57 de la tarde y concluyó su intervención a las 8 y 15 de la noche, la misma terminó con una prolongada ovación de los asistentes y el saludo personal de muchos de los que allí estaban presentes, algo inusual en ese foro mundial.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…