La Empresa de Acueducto y Alcantarillado Aguas Turquino apuesta por el uso de las energías renovables para garantizar el abasto del preciado líquido en comunidades de los siete municipios de Santiago de Cuba donde opera.
Se trata de promover el cambio de matriz energética en Contramaestre, Mella Palma Soriano, San Luis, Songo-LaMaya, Segundo Frente y Tercer Frente; para lo cual se prevé la instalación de 70 equipos de bombeo por energía solar fotovoltaica, de los se han terminado 14 en una primera etapa.
De acuerdo con información ofrecida por Ángel Martell Delegado, director de Ingeniería de la Empresa, actualmente se trabaja en 36 enclaves para situar modernos sistemas que permitirán estabilizar el suministro de agua y acortar los ciclos, a fin de mejorar el acceso al agua en zonas rurales.

Entre las instalaciones más grandes se encuentran las estaciones de bombeo de Baire, y de Palmarito de Cauto, que comprenden más de un centenar de paneles solares y benefician a miles de personas.
También hay sistemas de bombeo solares en pequeños asentamientos, y si bien tienen un alcance menor, contribuyen a mejorar la calidad de vida de decenas cientos de familias en lugares inhóspitos de la geografía santiaguera.
Además, la disponibilidad de este moderno equipamiento ha permitido responder a poblaciones afectadas por la rotura de bombas convencionales para las que no había solución a corto o mediano plazo.

Si bien estos equipos no resuelven la compleja situación del sistema de acueducto en la provincia, constituyen un progreso importante en el empeño de mejorar los servicios de acueducto.
El uso de tecnologías con energía renovable permite disminuir las averías, aminorar el consumo de electricidad y por tanto reduce la dependencia del Sistema Electroenergético Nacional para el abasto del preciado líquido. Beneficios que hoy tienen un impacto positivo en la calidad de vida de unos 30 mil santiagueros.