Por Arleen Labañino
A pocos días de iniciar el nuevo curso escolar en la Educación General, los docentes santiagueros de educación primaria se preparan para reanudar la tarea del perfeccionamiento del sistema educacional, esta vez en los años Segundo y Cuarto. Sobre las experiencias del pasado curso con los años primero y cuarto, desde la Ciudad Escolar 26 de Julio, profundizamos en el siguiente trabajo.
El tercer perfeccionamiento del sistema educacional cubano inició el pasado curso en las escuelas primarias del país, en búsqueda de lograr una mayor e íntegra preparación de los infantes para sus futuras etapas escolares. Los retos docentes ante los cambios tecnológicos y el panorama social cubano son motivos y motivaciones para actualizar el programa educativo del país en la primera etapa de la educación general.
Este perfeccionamiento que ya tiene un año en marcha ha conseguido aunar escuela y familia en los programas complementarios de estudio y actividades extracurriculares como círculos de interés, consiguiendo el respaldo de los centros de trabajo de los padres para impartir y profundizar contenidos de estudio.
Las nuevas versiones de la base material de estudio en libros y cuadernos de trabajo no sólo proponen mayor estética, sino técnicas, ejercicios, historias y lecturas modernas, a tono con las solicitudes y necesidades de las presentes generaciones nativos tecnológicos.
Padres, profesores, sociedad, incluso los nuevos tiempos exigen una educación contemporánea que restaure la formación de los valores más allá de la instrucción íntegra de los alumnos, y que una vez logrado el objetivo, se solidifiquen las buenas prácticas de forma generalizada.