sábado 12 julio 2025

Maduro es el Presidente electo de Venezuela: el Tribunal Supremo de Justicia lo confirmó

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Autor: Laura Mercedes Giráldez, enviada especial

Caracas, Venezuela.–Nicolás Maduro Moros fue ratificado como presidente para el periodo constitucional 2025-2031, elegido por la mayoría del pueblo en los comicios del 28 de julio. Así lo sentenció la Sala Electoral (SE) del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El más alto tribunal de la República certificó, de manera irrestricta, que «los boletines emitidos por el Consejo Nacional Electoral (CNE) respecto a la elección presidencial 2024 están respaldados por las actas de escrutinio emitidas por cada una de las máquinas de votación desplegadas en el proceso electoral y, asimismo, estas actas mantienen plena coincidencia con los registros de las bases de datos de los Centros Nacionales de Totalización».

La presidenta del TSJ, magistrada Caryslia Rodríguez, explicó que, como respuesta al recurso contencioso electoral antepuesto por el mandatario, se realizó un peritaje exhaustivo del material consignado por los excandidatos y partidos participantes en el sufragio, así como por el CNE. En ese sentido, informó que ese material quedó resguardado por la se del TSJ.

Por otra parte, el máximo Tribunal exhortó al CNE a publicar, en la Gaceta Electoral, los resultados definitivos de la jornada comicial, según lo establece la Ley Orgánica de Procesos Electorales.

Además, anunció que se remitirá copia certificada de la decisión al Fiscal General de la República, con el fin de que se incorpore a las investigaciones de carácter penal que lleva a cabo el Ministerio Público, con base a la zozobra causada en la población tras el proceso electoral, por los presuntos delitos de usurpación de funciones, forjamiento de documento público, instigación a la desobediencia de las leyes, delitos informáticos, asociación para delinquir y conspiración.

Informó también que, ante el desacato del excandidato Edmundo González Urrutia a la citación realizada por la se, por lo cual «no cumplió con la orden de esta la más alta instancia de la jurisdicción contencioso electoral de la República Bolivariana de Venezuela ni con la consignación de las actas de escrutinio, el listado de testigo ni material electoral alguno», será sancionado de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico vigente.

Tras el pronunciamiento del TSJ, la plenaria de la Asamblea Nacional aprobó por unanimidad un acuerdo en respaldo a la sentencia; mientras que el Ministerio del Poder Popular para la Defensa ratificó absoluta lealtad a Nicolás Maduro, y a su voluntad inquebrantable de defender al pueblo venezolano.  

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…