lunes 05 mayo 2025

Juan Gualberto Gómez, ejemplo de periodista y soldado de la patria

Este 12 de julio se cumplen 170 años del natalicio de Juan Gualberto Gómez, quien llegó al mundo en una fecha como esta, pero de 1854, en el ingenio Vallecino, en la provincia de Matanzas y aunque era hijo de esclavos, ellos habían comprado el vientre libre para que el niño no naciera como ellos, sometido a la esclavitud.

Con el sacrificio de sus progenitores, Juan Gualberto fue enviado a La Habana a estudiar y con 14 años a París, Francia, para que aprendiera el oficio de cerrajero. Su inteligencia y dotes personales le abrieron el camino y se hizo periodista, convirtiéndose en un joven culto y elegante.

Después de finalizada la Guerra de los 10 Años, Juan Gualberto participó en la unión de trece sociedades de color de las 156 que la colonia autorizó a abrir en la isla y formó el directorio central. Por su lucha estuvo preso en dos ocasiones y sufrió destierro igual número de veces en África.

Fue fundador del periódico La Fraternidad en 1890. Antes había conocido a José Martí con quien trabó una profunda amistad por lo que el Apóstol lo nombró su representante personal en la isla y Delegado del Partido Revolucionario Cubano en la región occidental, participando en la organización de la guerra de 1895, y fue quien recibió la orden del alzamiento armado del 24 de febrero dada por Martí.

Después de la guerra, Juan Gualberto Gómez se opuso a la intervención norteamericana y a la imposición de la Enmienda Platt a la primera Constitución Cubana, defendiendo con lealtad en la Asamblea Constituyente de 1901 las ideas martianas, traicionadas por los que se plegaron a los intervencionistas yanquis.

Junto al ex presidente de la República en Armas, Salvador Cisneros y otros patriotas, Juan Gualberto Gómez encabezó la batalla de la dignidad frente a la injerencia norteamericana en nombre del pueblo de Cuba.

Aún después de constituida y proclamada la República, el 20 de mayo de 1902, Juan Gualberto Gómez fue un batallador constante por los derechos de los cubanos a su verdadera libertad e independencia hasta que falleció el 5 de marzo de 1933 en La Habana.

A 170 años de su natalicio el 12 de julio de 1854, los cubanos de hoy agradecemos a Juan Gualberto Gómez su lealtad a los principios martianos y su intransigencia frente a los colonialistas españoles primero y después frente a los intervencionistas norteamericanos.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…
Suscribirse
Notificar de
guest

0 Comments
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios