martes 22 julio 2025

Convocan al III Congreso Internacional Ciencia y Educación

La Habana.— El Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) convocó al III Congreso Internacional Ciencia y Educación, a celebrarse en el Palacio de Convenciones de La Habana, del 17 al 19 de junio próximos, en las modalidades virtual y presencial.

La cita contará con una representación del Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios (COMAU) y del Instituto Nacional de Deporte, Educación Física y Recreación (INDER).

Durante el evento sesionará el Foro de buenas prácticas en la formación académica y de grado científico, el Coloquio Internacional de Primera Infancia: de la gestación al futuro, el Taller Internacional de buenas y exitosas

prácticas en la gestión de las actividades científicas y el Taller «Descolonización cultural y evaluación de la calidad de la educación».

Silvia Navarro Quintero, directora general del ICCP, puntualizó que esta es una oportunidad para el encuentro y el debate científico sobre la educación, la ciencia, la cultura y el deporte a nivel internacional desde un enfoque integral para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las metas de la Agenda 2030.

Han confirmado su participación más de 300 delegados, provenientes de 15 países: Colombia, Ecuador, Angola, Panamá, Chile, Paraguay, México, República Dominicana, Puerto Rico, Guatemala, Argentina, Guinea Ecuatorial, Honduras, España y Venezuela.

Tendrán lugar dos conferencias magistrales, 10 temáticas, 14 paneles, seis mesas redondas, cinco talleres, cuatro coloquios, además de póster científico y concursos pre-congreso.

Hasta el momento se han desarrollado 17 cursos presenciales con la participación de tres mil 500 docentes de La Habana, Artemisa, Mayabeque, Matanzas y Villa Clara, de ellos, ocho en la modalidad virtual, con la participación de 350 docentes.

Cómo novedades, destacan la realización de la Asamblea de la Organización Mundial para la Educación Prescolar (OMEP-Cuba), la celebración del aniversario 60 de los Juegos Escolares, la entrega de premios y reconocimientos y la publicación de una edición especial de la revista científico técnica colombiana GADE, que trata la Red de Gestión, Administración Deportiva y Educación.

La tercera edición del Congreso Internacional Ciencia y Educación constituye un espacio de debate para la socialización de buenas prácticas y del compromiso de los investigadores con la transformación social.

Del 17 al 19 de junio tendrá lugar también la Reunión Global de Productos Académicos e Investigativos y al Foro Internacional Ciencia, Educación Física y Deporte Escolar «60 años de Victoria y Amor».

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…