En la Universidad de Oriente a más de 900 kilómetros de la Habana y en la parte oriental de la Isla, fue presentada a la Comunidad Académica la investigación “Los Suecos en Bayate Cuba. Un Proyecto Arqueológico Contemporáneo”, una pesquisa científica que se realiza en coordinación con el Departamento de Estudios Históricos de la Universidad Sueca de Gotemburgo.
Interesado por la huella de los suecos en la Mayor de Las Antillas llegó desde la fría y nórdica Suecia el Doctor Hákan Karlsson, prestigioso catedrático y profesor titular de la Alta Casa de Estudios de Gotemburgo, quien explicó los propósitos de su investigación tras las pistas de sus connacionales en alianza con el Grupo Bayate Ruta Cultural, el Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oriente y el Instituto Cubano de Antropología.
La indagación relativa a la presencia sueca en la localidad de Bayate perteneciente al santiaguero municipio de Mella, se sostiene a través de una exhaustiva propuesta científica para hurgar en la desconocida emigración de la nación escandinava ocurrida entre los años 1905 y 1920, momento de su máximo esplendor y de inserción en la sociedad cubana de ese entonces en el pasado siglo XX.

Durante su intervención el experto sueco argumentó que el objetivo del trabajo es obtener más conocimientos de la inédita historia cubano-sueca, mostrando que es muy complejo su panorama general, a partir de los aspectos sociales y materiales de la vida cotidiana de los colonos suecos en Bayate y su construcción de identidades, debido a la interacción transcultural con las familias campesinas en la Mayor de las Antillas.

Demostrar como la representación de los inmigrantes suecos condujo a una continuidad ó cambio social y material, y cómo esto se reflejó en su vida cotidiana a través de la cultura del trabajo, la vida religiosa, la arquitectura, los interiores de los hogares, los artículos para las viviendas, los patrones de consumo y la influencia en la flora natural, son otras de las intenciones de esta atrayente búsqueda.


Preservar la memoria histórica cubana y su patrimonio se añade a las rutas que asume la revelación, “Los Suecos en Bayate Cuba. Un Proyecto Arqueológico Contemporáneo”, un ejercicio donde adquieren un rol protagónico los paisajistas Naif, vanguardias en la pintura ingenua nacional desde la zona mellense, bajo el liderazgo de Luís Joaquin Rodríguez Ricardo, “Luís El Estudiante”, Coordinador General del Proyecto Bayate Ruta Cultural.
Las aristas culturales y artísticas que afloraran de este documentado quehacer fueron especificadas de igual forma por el Dr. Karlsson y sus interlocutores, entre los que se encontraban las Doctoras Beatriz Dávila Abreu, Jefa del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Oriente, Varinia González, Directora de Relaciones Internacionales, del mismo Centro de Estudios Superiores, El Alma Mater Oriental, el Lic. Ismael Hernández de la Oliva, Investigador del Instituto Cubano de Antropología, así como el destacado acuarelista naif, Luís El Estudiante, guía del Proyecto Bayate Ruta Cultural.

Producto al difícil contexto económico existente en Suecia hacia la última etapa del siglo XIX y los períodos iníciales del XX, más del 30 % de los ciudadanos acometió un exilio impuesto por la dramática realidad, trasladándose a Brasil, Argentina, los Estados Unidos y Cuba, donde se asentaron específicamente en la zona de Bayate, municipio Mella en la provincia Santiago de Cuba, sitio en el que habitaron 300 familias suecas que llegaron mezclando sus hábitos y tradiciones entre los cubanos, una novedosa etapa de la historia Patria y su vínculo con Suecia muy poco estudiada, y de la cual se buscan las evidencias económicas, industriales, culturales, científicas y sociales para acercarnos y descubrir un remoto pasado que se nos presenta muy seductor para suecos y cubanos.