Autor: Orfilio PelƔez
Bajo la premisa de que sus producciones lleguen a transformarse algĆŗn dĆa en el soporte fundamental del desarrollo de la economĆa cubana, y contribuyan a la riqueza y el bienestar de la sociedad, el Sistema Nacional de Ciencia, TecnologĆa e Innovación (CTI) transita por un proceso dirigido a robustecer el empleo del potencial humano y el desempeƱo integrado y altamente efectivo de las instituciones que lo conforman.
Sobre el tema, las doctoras en Ciencias Andrea Armas RodrĆguez, directora general de Ciencia, TecnologĆa e Innovación, del Ministerio de Ciencia, TecnologĆa y Medio Ambiente (Citma), y MarĆa Luisa Zamora RodrĆguez, directora de Potencial CientĆfico y Tecnológico, dijeron a Granma que en 2023 se priorizó la gestión y el papel metodológico de ese organismo en el proceso de transformación del Sistema de cti, sobre la base de reconocer a la innovación como un elemento fundamental para el desempeƱo del sector empresarial y el avance en la ejecución de las polĆticas pĆŗblicas aprobadas.
SegĆŗn resaltó la doctora MarĆa Luisa Zamora, los consejos tĆ©cnicos asesores requieren de mayor atención en cada una de las instancias territoriales, empresariales y de la administración pĆŗblica, centrada, fundamentalmente, en lograr que los directivos tomen en cuenta las propuestas de soluciones a los problemas existentes, presentadas por los investigadores y acadĆ©micos que los integran y adopten decisiones basadas en ciencia e innovación.
Al hacer un esbozo de las transformaciones ocurridas en el sector durante 2023, las dos directivas del Citma destacaron los avances en el perfeccionamiento del sistema de programas y proyectos de Ciencia, TecnologĆa e Innovación, con 17 programas nacionales (576 proyectos), 56 sectoriales (1 300 proyectos) y 63 territoriales (304 proyectos).
Ā«TambiĆ©n se ejecutan 4 419 proyectos investigativos no asociados a programas que se respaldan con financiamiento empresarial y provenientes de otras fuentes, asĆ como servicios cientĆfico-tecnológicos, producciones especializadas, transferencia de tecnologĆas, proyectos internacionales y donaciones puntuales, que constituyen fuentes de aportes a la actividad de ciencia y tecnologĆa.
Ā«Igualmente, las empresas de alta tecnologĆa (hay nueve hasta el momento), lograron la introducción de diez productos innovadores en el mercado, con disminución de costos y aumento de productividad y estĆ”ndares de calidad. En el aƱo desarrollaron 18 registros de propiedad intelectualĀ».
La doctora Andrea Armas RodrĆguez puntualizó que, al finalizar 2023, el paĆs disponĆa de un total de 266 entidades de ciencia, tecnologĆa e innovación (ECTI), de ellas 143 centros de servicios cientĆficos y tecnológicos, 74 unidades de desarrollo e innovación, nueve empresas de alta tecnologĆa, seis empresas de interfaz, una fundación de innovación desarrollo y dos parques cientĆficos y tecnológicos, entre otros.
Ā«Hay un incremento gradual de entidades que funcionan como empresas (al cierre del pasado aƱo ascendĆan a 79), lo que representa el 29,6 % de las registradas. El mayor nĆŗmero de las ecti se concentra en los sectores estratĆ©gicos de la industria farmacĆ©utica y biotecnologĆa, la producción de alimentos y los servicios profesionalesĀ».
Para la doctora MarĆa Luisa Zamora, la participación de 20 jóvenes investigadores cubanos de las ciencias biomĆ©dicas en el New Generation Program 2023, un programa de intercambio con Rusia en esa esfera, y de otros tres especialistas en el Congreso Internacional de Jóvenes CientĆficos, celebrado en Sochi, constituyó una experiencia sumamente provechosa en el plano de la colaboración cientĆfica entre ambos paĆses.