Santiago de Cuba, 14 dic.ā Con la graduación de nuevos profesionales e implementación del Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional, el sector en Santiago de Cuba arriba al aniversario 65 del triunfo de la Revolución cubana con óptimos resultados y compromisos cumplidos.
Según refirió Ana Esther Bubaire, subdirectora general del ramo en la provincia, centros radicados en zonas de Plan Turquino cuentan con mejores condiciones infraestructurales, dada la ejecución de cinco objetos de obra.
Afirmó el funcionamiento de 20 casitas infantiles en beneficio de madres trabajadoras en los sectores de Salud PĆŗblica, Agricultura, Construcción y Cultura FĆsica, y en favor de mujeres con tres o mĆ”s hijos menores de edad.
Significó la distribución de textos correspondientes al Tercer Perfeccionamiento del Sistema Educacional en aulas de primero, cuarto y séptimo grados, asà como la capacitación a los docentes de localidades rurales encargados de implementar los nuevos programas.
De acuerdo con Freider Santana, vicerrector primero de la Universidad de Oriente, la academia graduó dos mil 897 estudiantes, de ellos cuatro provenientes de Haità y Guinea Ecuatorial, en tanto aportó 32 nuevos doctores en ciencias, cubanos y extranjeros.
Destacó la consolidación de investigaciones de impacto en los centros de BiofĆsica MĆ©dica y Electromagnetismo Aplicado, con favorables resultados para sectores estratĆ©gicos como el farmacĆ©utico y el energĆ©tico.
Respecto al activismo de la Federación Estudiantil Universitaria, subrayó las numerosas donaciones de sangre realizadas este 2023 en saludo a efemĆ©rides significativas como el aniversario 70 del asalto al cuartel Moncada y el 97 del natalicio del lĆder Fidel Castro.
Durante el presente año, el ramo protagonizó tareas de impacto como la creación y mantenimiento de huertos y organopónicos en escuelas, la movilización a polos productivos y la impartición de charlas educativas en barrios en transformación integral.