domingo 20 julio 2025

Polémica semana en proceso constitucional de Chile

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Santiago de Chile, 23 sep.— La extrema derecha y los partidos conservadores aprovecharon su mayoría absoluta en el Consejo Constitucional para aprobar normas impopulares y regresivas, lo cual despertó gran polémica en Chile durante la semana que finaliza hoy.

Ese organismo tiene a su cargo la redacción de una nueva carta magna a partir de un borrador elaborado por una comisión de expertos, pero el Partido Republicano y sus aliados introdujeron más de mil enmiendas con el propósito de imponer sus criterios.

De esta manera implementan una ley fundamental que, en opinión de analistas y representantes de organizaciones políticas y sociales, tendrá un contenido mucho más restrictivo con respecto a la impuesta en 1980 durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Algunas de las medidas aprobadas esta semana son elevar a rango constitucional el papel de las empresas administradoras de fondos de pensiones, que aprovechan las cotizaciones de los trabajadores para obtener cuantiosas ganancias y pagan jubilaciones miserables.

También exaltan el papel de las aseguradoras de salud y los centros de enseñanza privados.

De acuerdo con el consejero Fernando Viveros, la derecha convirtió las pensiones, la educación y la asistencia sanitaria en mercancías con las cuales se lucra y hace desaparecer el Estado Social Democrático, al cual aspira la población.

También se atenta contra el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo en caso de peligro para la vida de la madre, malformaciones en el feto o cuando es producto de una violación.

En materia de garantías laborales, reduce la importancia de los sindicatos y elimina la función de afiliarse a organizaciones gremiales internacionales, mientras la huelga queda supeditada a acuerdos previos con el sector patronal.

Yerko Ljubetic, del partido Convergencia Social, dijo que las sesiones de esta semana dejan un sabor amargo y evidencian el uso de una maquinaria demoledora de derechos y libertades para Chile. Otra polémica medida fue imponer en el proyecto de Constitución la eliminación del pago de impuestos para la primera vivienda familiar, con el pretexto de favorecer a las capas medias y bajas de la población.

Sin embargo, Carolina Leitao, presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, recordó que la mayoría de propiedades modestas están exentas de contribuciones y la norma, en realidad, favorecerá a los grandes propietarios en barrios lujosos del país.

La extrema derecha también introdujo el principio de objeción de conciencia institucional, lo que a juicio del experto del Partido Comunista, Alexis Cortés, permitirá a cualquier persona o entidad privada negarse a cumplir la ley amparado en la Constitución.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…