lunes 01 septiembre 2025

Estudio prevé paralización de importantes corrientes oceánicas

Picture of Prensa Latina
Prensa Latina
https://www.prensa-latina.cu/

Copenhague.— Importantes corrientes oceánicas que redistribuyen el calor, el frío y las precipitaciones entre los trópicos y las zonas más septentrionales de la región atlántica dejarán de funcionar en torno al año 2060, aseguraron expertos.

Esa es la conclusión de especialistas de la Universidad de Copenhague, si persisten las actuales emisiones de gases de efecto invernadero, que contradicen el último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el

Cambio Climático (OPCC)

En un nuevo estudio, investigadores del Instituto Niels Bohr y del Departamento de Ciencias Matemáticas de la Universidad de Copenhague predicen que el sistema de corrientes oceánicas que actualmente distribuye el frío y el

calor entre la región del Atlántico Norte y los trópicos se detendrá por completo si continúan los elevados niveles de esas emanaciones.

Con el empleo de herramientas estadísticas avanzadas y datos sobre la temperatura oceánica de los últimos 150 años, los científicos calcularon que la corriente, conocida como Circulación Termohalina o Circulación Meridional

de Oscilación del Atlántico (AMOC), se colapsará, con un 95 por ciento de certeza, entre 2025 y 2095.

Lo más probable es que esto ocurra dentro de 34 años, en 2057, y podría acarrear grandes problemas, en particular el calentamiento de los trópicos y el aumento de las tormentas en la región del Atlántico Norte.

Apagar el AMOC puede tener consecuencias muy graves para el clima de la Tierra, por ejemplo, al cambiar la forma en que se distribuyen el calor y las precipitaciones a escala mundial, indicaron los expertos.

Si bien el enfriamiento de Europa puede parecer menos grave a medida que el globo en su conjunto se calienta y las olas de calor son más frecuentes, este apagón contribuirá a un mayor calentamiento de los trópicos, donde el

aumento de las temperaturas ya ha dado lugar a condiciones de vida difíciles, afirmó el profesor Peter Ditlevsen, del Instituto Niels Bohr.

«Nuestro resultado subraya la importancia de reducir cuanto antes las emisiones globales de gases de efecto invernadero», precisó el investigador.

Los cálculos, que acaban de publicarse en la prestigiosa revista científica Nature Communications, contradicen el mensaje del último informe del IPCC, que, basándose en simulaciones de modelos climáticos, considera muy

improbable un cambio brusco en la circulación termohalina durante este siglo.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…