miércoles 23 julio 2025

Designan vicepresidentes de Instituto de Información y Comunicación

La Habana.— Como parte del cronograma de trabajo para puesta en funcionamiento del Instituto de Información y Comunicación Social, fueron designados los vicepresidentes del organismo.

Según informó en Twitter Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto, ocuparán tal responsabilidad Belkys Pérez Cruz, Jorge Legañoa Alonso y Onelio Castillo Corderí.

«Como parte del cronograma de trabajo para puesta en funcionamiento del Instituto de Información y Comunicación Social, fueron designados como sus vicepresidentes Belkys Pérez Cruz, Jorge Legañoa Alonso y Onelio Castillo Corderí, todos con amplia y destacada trayectoria laboral».

Los tres tienen amplia trayectoria laboral, caracterizada por sobresalientes resultados profesionales y el alto compromiso con la Revolución, afirmó Noya Martínez.

El Instituto de Información y Comunicación Social surgió en 2021 y tiene como misión -según el decreto-ley 41-, conducir y controlar la Política de la Comunicación Social del Estado y el Gobierno cubano; proponer su perfeccionamiento, así como contribuir a fomentar la cultura del diálogo y el consenso en la sociedad cubana.

La Asamblea Nacional del Poder Popular, en la segunda sesión extraordinaria de su X Legislatura, aprobó por unanimidad la Ley de Comunicación Social, la cual regula el sistema para la gestión estratégica e integrada de los procesos de comunicación social en los ámbitos organizacional, mediático y comunitario y establece los principios de funcionamiento para todos los medios.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…