martes 05 agosto 2025

Cuba consolida sus relaciones con pueblos amigos

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Sostuvo Marrero Cruz, encuentros con el vicepresidente de Irán y el Primer Ministro de Guinea Bissau

En el contexto de la reunión de ministras, ministros y altas autoridades de Medio Ambiente, Ciencia, Tecnología e Innovación del Grupo de los 77 más China, que sesionó ayer en Cuba, el miembro del Buró Político y primer ministro, Manuel Marrero Cruz, sostuvo encuentros de trabajo con Ali Salajegheg, vicepresidente de la República islámica de Irán, y Nuno Gomes Nabiam, primer ministro de la República de Guinea Bissau.

Al recibir a Ali Salajegheg, aseguró que Cuba considera a Irán como un amigo en el Medio Oriente, con el cual mantenemos una relación muy seria, de confianza y de mucha cercanía, y

reiteró la voluntad de continuar fortaleciendo el positivo estado de las relaciones entre ambos pueblos.

Añadió que la solidez política de esos lazos «permite fijarnos metas más ambiciosas en otras áreas», entre ellas la ciencia, la tecnología y la investigación científica.

Ali Salajegheg, también presidente de la Organización para la Protección del Medio Ambiente, señaló que, «a pesar de que la distancia geográfica que nos separa es muchísima, la cercanía que existe entre nuestros corazones puede suplir esa distancia», y mostró satisfacción por la importancia que ambos gobiernos les conceden a las relaciones bilaterales.

Su visita tiene lugar varios días después de que Seyed Ebrahim Raisi, presidente de Irán, visitara Cuba. «Teniendo en cuenta lo conversado por ambos presidentes, estamos listos para poder crear el Primer Comité Conjunto en pos de darle seguimiento a todos los acuerdos asociados con ciencia, tecnología y medio ambiente».

Foto: Estudios Revolución

Al intercambiar con Nuno Gomes Nabiam, quien visita por primera vez a nuestro país, Marrero Cruz destacó las relaciones históricas con Guinea Bissau y la admiración por su líder histórico, Amílcar Cabral, «a quien recordamos con mucho cariño por sus entrañables lazos con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz».

Le agradeció su participación en la XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo y en la reunión del G-77 más China, su voto favorable a la resolución cubana contra el bloqueo en la ONU, y anticipó una calurosa felicitación a la hermana nación en ocasión del cincuentenario de su independencia. Reiteró la voluntad de fortalecer el diálogo político y la colaboración bilateral.
Nuno Gomes Nabiam. Foto: Estudios Revolución

«Cuba es como mi segunda patria, la relación que nos une es muy fuerte», dijo Nuno Gomes Nabiam, quien agradeció el apoyo de los cubanos en la lucha por la independencia de Guinea Bissau, y enfatizó en las amplias posibilidades de cooperación.

Aludió a los muchos hijos de su país que se han formado en la Mayor de las Antillas. Queremos, expresó, continuar reformando nuestra relación con Cuba, sobre todo, en estos momentos en que se ha recrudecido el bloqueo norteamericano y están en la ilegal lista de países patrocinadores del terrorismo.

«Cuba es un país pacífico, que apoya a todo el mundo, que trabaja por la paz; estamos solidarios con ustedes y siempre estaremos de su lado», dijo el Primer Ministro de Guinea Bissau.

Por la parte cubana participaron el vice primer ministro y titular del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas Ruiz; la ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez Montoya; el ministro de Salud Pública, José Angel Portal Miranda, así como representantes de nuestra Cancillería.

Autor: Yuniel Labacena Romero

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…