jueves 24 julio 2025

Premio mundial César Vallejo para Larry Morales

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Otros cinco cubanos merecieron igual reconocimiento en las modalidades de literatura, Radio y Defensa de la Paz: Karel Leyva Ferrer, Félix Anesio, Yanelki Rodríguez Gómez, Pepe Sánchez Hernández y Yuray Tolentino Hevia

Larry Morales (Morón, 20 de agosto de 1957), escritor, poeta, editor, ensayista y narrador por excelencia, acaba de recibir el Premio Mundial «César Vallejo» 2023, que otorga la Unión Hispanomundial de Escritores, con sede en Lima, Perú.

Intelectuales y académicos de 140 países avalaron dicho lauro, en la categoría de Historia, una de las 26 premiadas.

Otros cinco cubanos merecieron igual reconocimiento en las modalidades de literatura, Radio y Defensa de la Paz: Karel Leyva Ferrer, Félix Anesio, Yanelki Rodríguez Gómez, Pepe Sánchez Hernández y Yuray Tolentino Hevia.

Morales, presidente de la fundación Nicolás Guillén avileña, institución destacada en el trabajo comunitario y otros proyectos socioculturales de gran significación, fue reconocido en el 2015 con el Premio Walter Rela, otorgado por la Sociedad Académica de Historiadores Latinoamericanos e investido como Doctor Honoris Causa por esa institución y la Academia de Literatura Moderna, en México.

Con una amplia obra hostoriográfica y 16 títulos publicados, entre los más conocidos: El Vaquerito: jefe del pelotón suicida del Che, su primer volumen y del cual no ha podido despegarse. «Fue mi primera investigación, dijo a Granma, y por la cual siempre me preguntan, en Cuba y en el extranjero, además de tener una carga sentimental, porque El Vaquerito es un combatiente de mi provincia y de Cuba».

Otros de los títulos de placentera lectura son Enrique Varona, el líder de las mil huelgas, Premio 26 de Julio, 1989, y Memorias para un reencuentro: conversación con Santiago Álvarez, premio UNEA, 2007.

Tirarle piedras al mar (La historia de Evelio Capote, jefe del contingente Roberto Rodríguez —El Vaquerito—) y Los conquistadores del horizonte, que aborda facetas del primer contingente de la construcción formado en Cuba y que llevó el desarrollo turístico a los islotes del norte de Cuba.

Medio milenio por Morón, una historia novelada de esa ciudad, bien puede ser el libro de cabecera de cualquier bibliófilo.

De ese texto, Fidel escribió: Por estos días me he leído con fruición una joya de la literatura: Medio milenio por Morón, una muy bien contada historia de ese territorio avileño, escrita por Larry Morales, que recoge desde el símbolo de la ciudad —«el famoso Gallo»—, hasta la participación de los moronense en las gestas libertadoras, pasando por curiosidades tales como la construcción a mediados del siglo XIX, de un ferrocarril con raíles de madera. (Periódico Granma, 18 de septiembre de 2000)

Larry confesó que otros títulos van naciéndole: sobre la columna 11 Cándido González, otro de crónicas periodísticas y se encuentra ocupado en la terminación de la novela Un hombre como los demás, historia de un personaje con cierta locura y a través del tiempo se convierte en un hombre normal, que siente nostalgia por su pasado.

Autor: Ortelio González Martínez

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…