El Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) y el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe firmaron un convenio en el marco de la conformación del “Archivo Personal Fernando Birri”, uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
La firma del acuerdo estuvo a cargo del presidente del INCAA, Nicolás Batlle, y el ministro de Cultura de la Provincia de Santa Fe, Jorge Llonch, y postula el trabajo en conjunto entre ambos organismos para el almacenamiento, la preservación, la gestión documental y la difusión de los materiales fílmicos y audiovisuales de Birri, actualmente bajo custodia del Gobierno provincial.
Luego del acto formal, las autoridades realizaron un recorrido por el Fondo Documental Fernando Birri, ubicado en El Molino Fábrica Cultural, en la ciudad de Santa Fe, y finalmente visitaron Sapukay, el rancho de Fernando Birri, situado en San José del Rincón, informó el sitio incaa.gov.ar. que reproduce el Portal del cine y el audiovisual latinoamericano y caribeño.
El ministro Llonch expresó: “Estamos muy contentos de firmar hoy este convenio con el INCAA, no sólo porque es algo muy necesario, sino también porque tenemos la alegría de contar con un protagonista del cine argentino y del mundo como fue Fernando Birri”.
Aseguró que se trata de “mantener viva la llama, conservar, digitalizar y poder mostrar toda la obra de Birri, no solamente sus películas, sino todo su legado: sus dibujos, sus títeres, sus escritos, sus cartas, hay más de 300 cajas con materiales y documentación, por eso este convenio va a permitir que desde el INCAA nos enseñen y guíen en el montaje del archivo”.
Fernando Birri nació el 13 de marzo de 1925 en la provincia de Santa Fe y murió en Roma en 2017, a los 92 años de edad. Se graduó en el Centro Sperimentale di Cinematografia de Italia y fue uno de los fundadores de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, y de la Escuela Documental de Santa Fe.
El cineasta, director del filme Un señor muy viejo con unas alas enormes, es considerado el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano, y tanto sus obras como su eterna vocación docente marcaron a generaciones de artistas de toda América Latina.
Forma parte el Archivo Fernando Birri del Espacio Cultural Sapukay, el Rancho de Fernando Birri, del Ministerio de Cultura de la provincia de Santa Fe, y se encuentra compuesto por dos fondos documentales del artista santafesino.
Costa el primero de los documentos personales que el artista dejó al momento de la donación de su casa “Sapukay”, ubicada en San José del Rincón, en 2015; y el segundo refiere al traslado de un container que trajo Fernando Birri en la década de los años 90 del pasado siglo a la ciudad de Santa Fe desde Roma, y que llegó en 2021 al Ministerio de Cultura de Argentina, dice la fuente.
Son más de 300 cajas, muchas de las cuales aún se encuentran cerradas desde su orden original, y desde el año pasado, casi la totalidad del Archivo se encuentra unificado y ubicado en el subsuelo de El Molino Fábrica Cultural.
Entre los materiales se encuentran manuscritos personales, guiones y trabajos de investigación de algunos de sus filmes, material pedagógico, latas con materiales fílmicos, fotografías, correspondencia, obras plásticas, fotoglifos, materiales de trabajo de su taller, objetos personales, biblioteca personal, fotografías, utilería y afiches.
El convenio permitirá dar los primeros pasos hacia el correcto alojamiento de los materiales fílmicos, todo en cinta de 35, 16 y 8 milímetros, que integran ese acervo personal, posibilitando el asesoramiento idóneo en tanto conservación preventiva como en procesos de restauración y preservación digital.