viernes 29 agosto 2025

La recuperación de la Zona Industrial de Matanzas no se detiene

Picture of Granma
Granma
Órgano Oficial del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Chequea Presidente cubano labores en la Base de Supertanqueros, impactada por un incendio de grandes proporciones que destruyó cuatro depósitos de combustible. Da seguimiento al estado de los lesionados, a las familias damnificadas y a los preparativos de las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber

El desmantelamiento de la estructura dañada por el incendio de grandes proporciones que estalló el pasado 5 de agosto en la Base de Supertanqueros de Matanzas ocupa, en estas jornadas, las labores principales de varias instituciones en el terreno, según se dio a conocer este miércoles en reunión dirigida por el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien cada tarde pasa revista a la situación de las víctimas y a las tareas de la recuperación.

Directivos de la Unión Cuba Petróleo (Cupet) explicaron que se trabaja en la demolición de los edificios y talleres dañados; en la extracción de la chatarra acumulada en esos procesos; y también en la limpieza de varias áreas hasta donde llegó el combustible que se derramó desde los depósitos siniestrados. En las últimas horas se probó, igualmente, el sistema contra incendios en los tanques de la Base, y funcionó correctamente.

Asimismo, avanzan las labores en la reposición de las líneas de electricidad dañadas, en el abasto de agua a la Zona Industrial, y se logró restablecer la comunicación en el lugar, según detallaron, desde Matanzas y por videoconferencia, los responsables de esas tareas allí.
Foto: Estudios Revolución

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente reiteró en esta reunión que continúa el monitoreo de los parámetros ambientales en la ciudad matancera y en zonas aledañas, y los valores de las sustancias estudiadas se mantienen en el rango de la norma cubana. Hasta el momento no se reporta ningún paciente en los centros de Salud, con alguna afectación relacionada con la contaminación ambiental.

Sobre las víctimas del siniestro, el director provincial de Salud Pública, Luis Armando Wong Corrales, señaló que se mantienen 17 personas hospitalizadas en instituciones de Matanzas y de La Habana: cuatro en estado crítico, cinco graves y ocho de cuidado. En las últimas horas se dio un alta médica, para un total de 113 desde el inicio de la tragedia.

El gobernador de Matanzas, Mario Sabines Lorenzo, precisó, además, que hoy debe comenzar la entrega de recursos a las seis familias que perdieron sus pertenencias por el incendio, entre ellos camas, colchones y electrodomésticos. Sobre las donaciones recibidas en la provincia, señaló que han llegado nueve de varias partes del mundo, y otras están en trámites, fundamentalmente de medicamentos.

Las ayudas de nuestro pueblo, apuntó Sabines Lorenzo, se elevan a 188, sobre todo de alimentos, medios de protección y medicinas. La cuenta habilitada desde el territorio acumula más de 1 700 000 pesos, proveniente de unas 1 270 personas. Todo ese dinero, aclaró, lo vamos a poner en función de las familias afectadas.

En esta reunión, encabezada también por el miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido, Roberto Morales Ojeda, se precisaron los detalles de las honras fúnebres a los caídos en el cumplimiento del deber, y del homenaje que realizará el pueblo matancero, en nombre de toda Cuba; un momento que, como ha expresado Díaz-Canel, será el más sensible de todo el doloroso proceso que hemos vivido.

Destacadas
Comentarios
Los juristas son, en principio, servidores públicos imprescindibles.
Saludos desde México. La cultura de la previsión así como la calidad en el trabajo ayuda a los pueblos de…
Jornadas de trabajo intenso; en esta cobertura tuve la oportunidad de acercarme a personas revolucionarias y aman y honran la…
Joel @ No todo está perdido
abril 11, 2024 at 1:44 am
Son los jóvenes quienes, en mayoría, llevan el mayor peso del quehacer cotidiano del país. Así ha sido siempre. No…